El running no es algo milagroso que según corres se te va bajando la panza instantáneamente. Sí, es uno de los deportes más eficaces para perder grasa, pero no va dar resultado si tus carreras no van acompañadas de una alimentación equilibrada (y no hemos dicho la palabra dieta).
En lo que se refiere al entrenamiento, si quieres ser un "pierdekilos" con éxito, te recomendamos que entrenes cuatro veces a la semana (dejando siempre descanso total tras un día de running, ya que al tener sobrepeso el riesgo extra que tienen tus articulaciones y músculos de lesión es mayor, por ello también debes estirar 10 minutos cada día después de entrenar, nunca antes, que tienes el músculo frío).
Es importante que combines dos tipos de entrenamientos, ya que si siempre corres lo mismo y al mismo ritmo, el cuerpo termina acostumbrándose y pierdes eficacia en la quema de grasas.
Haz dos pasadas muy lentas de una hora, que nos servirán para acostumbrar al cuerpo "a tirar" de grasas. Si llevas pulsómetro (muy recomendable) debes estar en torno al 70 % de tu ritmo máximo cardiaco. Nada de locuras, nunca pases de una hora por mucho que te lo diga un amigo que lleve años corriendo. 2 pasadas más cortas, no más de 45 minutos, que haremos a un ritmo más alto (entre el 70-80%) para quemar carbohidratos, que si no los quemamos acaban convirtiéndose en grasas.
No te hablamos de hacer series ni siquiera cambios de ritmo, pero sí carreras más intensas a ritmo constante que nos permitan quemar más calorías. Intenta, por ejemplo, correr 3 minutos a tu ritmo normal y luego intercalar 30 segundos a ritmo más vivo. Sudar mucho porque se lleve más ropa no significa adelgazar antes y más, sólo implica deshidratarse y eso no es bueno en personas no acostumbradas a realizar ejercicio.
Importante: hay gente que para perder más peso sale a correr a tope de ropa, incluyendo un chubasquero de plástico (no de los de running que transpiran). Esto es totalmente contraproducente. Transpirar mucho porque se lleve más ropa no significa adelgazar antes y más, sólo implica deshidratarse y eso no es bueno en personas no acostumbradas a realizar ejercicio. El sudor perdido por deshidratación es solamente agua con sales, estas se recuperan de inmediato con la bebida y por lo tanto no se pierde ni un gramo de grasa. Para perder grasa hay que estar trotando suave durante mucho tiempo, por lo que hay que ir cómodos.
Pero como te decíamos, correr es sólo la primera parte. Luego viene lo que hagamos en la mesa. "no sólo es cuestión de comer menos, el tema es comer mejor". Aca les damos las claves:
Si quieres ganar masa muscular de una vez por todas, la clave está en tener una buena...
Primera Cumbre Mundial de Rafting en aguas bravas en San José...
En Sportlife Argentina vamos a estar sorteando estas zapatillas de Reebok , entérate ...
Pusimos a prueba las Reebok Nano 9 y te explicamos, en carne propia, por qué es la me...
Pusimos a prueba las Reebok Nano 9. No te pierdas el review del modelo de training pa...
La sandía aporta agua, fibra y L-citrulina, el aminoácido que reduce el dolor muscula...