No es la primera vez, ni será la última, que se habla sobre la conveniencia o no de desayunar antes de realizar actividad física. Hay ciertos mitos que afirman que el hecho de salir a correr o entrenar sin desayunar favorece la pérdida de tejido adiposo, pero esto no es adecuado en todos los casos.
Se puede recurrir a este tipo de estrategias cuando sos un deportista con experiencia y pretendés entrenar el sistema energético que procede de la combustión de ácidos grasos. ¿Por qué? La principal fuente de energía del organismo es la glucosa, es nuestra nafta. A lo largo del día vamos consumiendo glucosa en forma de hidratos de carbono, al tiempo que vamos utilizando esa energía para desarrollar nuestras actividades diarias. Al dormir, la glucosa sobrante se almacena en forma de grasa, por lo tanto, si entrenamos sin desayunar, sin consumir hidratos que nos den energía “inmediata”, vamos a necesitas realizar la combustión de grasas para obtener esa gasolina que nos permita continuar el entrenamiento.
¿Entonces, entrenamos sin desayunar?
Personalmente, pienso que es importante realizar las comidas diarias, cada una a su debido tiempo. De ese modo resulta más fácil mantener el balance energético, es decir, consumir la misma cantidad de energía que gastamos (mantenimiento), consumir un 25% menos de energía (pérdida de peso) y consumir de 15 a 25% más de energía (aumento de masa muscular y peso). NO desayunar, de vez en cuando, te va a ayudar a entrenar el metabolismo de quema de grasas pero ojo, no te pases. NO es recomendable que esos entrenamientos sin desayuno duren más de 60 minutos, ya que la cantidad de aminoácidos eliminados aumenta, algo contraproducente para tu masa muscular. Como consejo, si querés quemar grasa aprovechando el ayuno, hacé una rutina a baja intensidad, si sos un pro puedes hacer un pequeño HIIT antes de empezar o alternarlo con algo de running, pero vigilá tus sensaciones y recordá llevar algo de hidratos de rápida absorción, por si fuera necesario (mareos, por ejemplo)
Sin embargo, se demostró que las personas que desayunan de forma regular suelen llevar un tipo de vida “saludable” en relación con las personas que
Si tu idea es perder peso y todavía no empezaste a realizar actividad física de forma regular debes saber que si te saltás el desayuno vas a llegar a la próxima comida con mucha más necesidad de comer y por lo tanto es probable que elijas alimentos equivocados o no demasiado saludables y lo que es más, seguro que comes una cantidad mayor a lo recomendado.
¿Qué ocurre con los deportistas “expertos” que entrenan sin desayunar?
En este caso, y según un estudio realizado por el School of Sport, Exercise and Health Sciences del Reino Unido, el rendimiento de estos atletas se ve comprometido si se realiza la omisión del desayuno, pudiendo verse disminuido el rendimiento y la adaptación al entrenamiento.
De forma general, y para la gran mayoría de la gente, lo más recomendable es llevar una dieta equilibrada, realizar 5 comidas al día, comer fruta, verdura, hortalizas y todo eso que suena a vida sana y que realmente lo es. Gracias a esto y a realizar ejercicio de forma habitual (3 veces a la semana mínimo) notarás más energía en tu día a día y también te podrás beneficiar de todo lo positivo que nos ofrece el deporte, que es mucho.
Como siempre, esperamos que los consejos te hayan resultado de utilidad.