Te mostramos estas sencillas calculadoras, gracias a las que podrás realizar estimaciones básicas para conocer datos de tu condición física, seguir la evolución de tu entrenamiento o preparar un plan específico para mejorar en tu deporte favorito.

Estas herramientas facilitan la planificación y control básico de la actividad física, pero nunca sustituirán, ni lo pretenden, el asesoramiento de un médico deportivo o de un entrenador personal.

Gracias al uso de esta herramienta podrás conocer, de manera muy sencilla, cuál es tú índice de masa corporal estimado. Te ofrecemos una serie de tablas para que puedas conocer en qué escala se encuentra tu IMC.

Con esta aplicación consigues una estimación de tus valores fisiológicos, de manera que puedas corregir tu alimentación si has decidido aumentar tu actividad deportiva.

Averigua los beneficios que tiene desarrollar tu actividad física en un rango de ritmo cardiaco determinado.

Para valorar los niveles de fuerza relativos será necesario realizar ejercicios de press de banca intentando lograr una repetición máxima.

Mediante esta prueba averiguamos la fuerza máxima para el desarrollo de otras variables como la potencia, utilizando repeticiones con resistencia.

Mediante esta prueba podremos conocer la capacidad del corazón para volver a descender sus latidos una vez realizado un ejercicio intenso.

Realizando un salto máximo de altura, como se describe en est ejercicio, podremos determinar el nivel de potencia en el tren inferior.

Realizando un número máximo de repeticiones, podremos determinar el nivel de resistencia muscular que poseemos en el tren superior.

Este test valora el tiempo que se puede mantener la posición estable y sin compensaciones. Finaliza cuando la cadera desciende y el tronco y las piernas dejan de formar una línea recta

Permite evaluar de forma indirecta la resistencia anaeróbica con esfuerzos de alta intensidad en déficit de oxígeno con acumulación de lactato.

El uso de estas sencillas herramientas te permite conocer datos fisiológicos muy básicos, de una manera bastante personalizada, pero no son un patrón absoluto aplicable a tu entrenamiento. Desde Sport Life te aconsejamos que acudas a un asesor médico profesional si necesitas conocer la aplicación real de cualquiera de estos datos a tu práctica deportiva.