Publicidad

Yago Lange: "Hay mil cosas del running que aplico para navegar"

Tiene 30 años, es uno de los grandes de la navegación a vela y junto con su hermano -y su viejo-, ya están en la historia de yachting argentino. Además, al ser atleta Red Bull, cuenta con la posibilidad de entrenar en el "laboratorio" de la marca en Austria. Hablamos con él!
Por Germán Pittelli -

Su ambiente natural y familiar está en el agua. O para decirlo mejor: en el ADN lleva su historia acuática de vida pasada, presente y futura. Yago es hijo de Santiago Lange, el regatista argentino más importante de la historia, ganador de la medalla la medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Y lejos de pesarle ser hijo de tamaña leyenda, siente que eso lo potenció tanto a él como a su hermano Klaus (conforman un existosa de en yachting). "Estoy orgulloso de mi viejo", nos cuenta.

Sus comienzos en la navegación salen de lo común: de chico hizo poco y nada. A los 20 años, año 2008, comenzó a navegar en Europa. Su primer campeonato lo obtuvo en 2012, cuando fue campeón argentino en ésa clase de quilla. En 2013 se unió a su hermano, Klaus Lange, y empezaron a competir.

El hijo mayor de Santiago Lange, nos contó que su viejo siempre “los dejó ser lo que quisieran”. Siempre respetó que cada uno elija. Yago cree que necesita el agua. No le teme, disfruta de ella. Aunque también disfruta de correr, y andar en bicicleta... 

El entrenamiento, el desgaste físico y mental que implica navegar a un nivel tan competitivo, nos llevó llamar a Yago a España para que nos cuente cómo se prepara todos los días para ser un gran deportista. Sorprendentemente, hablamos mucho de... running!

SL: Hola, Yago! Contamos qué estás haciendo en Barcelona…

Yago: Me vine a vivir a Barcelona con mi novia hace un par de meses. Paso mucho tiempo del ańo compitiendo en Europa y tenía ganas de establecerme en un lugar europeo para viajar menos entre campeonato y campeonato . De todas formas sigo yendo a Argentina para entrenar y poder visitar a mi familia.

SL: Cómo es eso de alguien que viene del agua -por así decirlo- se puso como meta correr una maratón siendo algo tan terrenal!

Yago:Desde chico me gusta mucho correr. Me gustan todos los deportes, hace unos ańos estaba siempre a full andando en bici y ahora me picó un poco más el interés por el running; al viajar se me hace difícil llevar la bici entonces le metí más al running. A su vez el ańo pasado me puse como meta correr mis primeros 21 km ( hice un tiempo de 1.29 hs) y para el 2018 me propuse intentar los 42 km. Ah! En mayo corrí la Wings for life y corrí 36.5 km. Pero dado el calendario que tengo no puedo planificar tanto carreras o largas distancia porque la prioridad es navegar y eso me consume muchísimo tiempo

Justo ahora tengo un mes de descanso del barco y encontré el momento ideal para intentar hacer la maratón . Me anote en la maratón de Turín el 4 de noviembre. Estoy entrenando con un plan que me envían vía wats app y voy cumpliendo entre 3-4 veces por semanas intentando sumar 50 km

SL:¿Cómo son tus entrenamientos tanto para correr como para navegar?

Y: Como te decía mi prioridad es navegar y mis entrenamientos están enfocados en eso, normalmente hacemos una pretemporada desde noviembre hasta febrero en Buenos Aires y tenemos una temporada europea de marzo a septiembre. A su vez estamos yendo a competencias en Japón para ir conociendo sus aguas. En la pretemporada entrenamos en el Cenard 5 veces por semana y navegamos 5 días a la semana. Durante la temporada tenemos una competencia por mes donde priorizamos navegar y trabajos de mantenimiento para el cuerpo.

SL: Sabemos que sos atleta Red Bull y que te propusieron entrenar en su se trata el Centro de Entrenamiento ¿Cómo fue esol?

Y: El centro de alto rendimiento de Red Bull es un laboratorio/ gimnasio en Austria donde no dan todo lo que necesitamos como atletas para conocer mejor nuestro cuerpo. Nos hacen evaluaciones intensivas durante una semana donde hay un total de 15 personas analizándonos y dándonos todas las mejores herramientas para conocer nuestro cuerpo. Hacemos muchos test tanto físicos como fisiológicos y súper valioso el feedback que nos dan.

SL: ¿Vas a seguir siendo un gran velista o también aspirar a ser un gran atleta del running?

Y: Tengo claro que el running lo práctico como hobby y la náutica es mi pasión/ profesión. De todas tengo algunos proyectos a futuro en el running pero ahora mismo el objetivo es Tokyo 2020 navegando. Si embargo, estoy a full con lecturas de running: me acabo de leer el libro "Born to Run " y "La Senda del Corredor " y estoy todo el día mirando Salomón tv y sigo a full todo lo que hacen los cracks de maratón. Es distinto el mar que la tierra pero tienen muchas cosas en común y hay mil cosas que aprendo del running que las aplicó para navegar.

SL: La última pregunta... ¿Sos de estresarte cuando competís?

Y: Hay días y días , tengo claro que en los momentos que mejor rendí pude llevar muy bien ese stress y mi cuerpo y mente fluyeron y logre mi mejor performance A su vez tengo que aceptar que tuve momentos malos donde mi cabeza me domina y no logró rendir como esperaba. Justo estamos en una etapa trabajando mucho al respecto. Es algo súper profundo que llevan mucho tiempo de autoconocimiento y de trabajo y es una de las razones por la cual navego. Me gusta competir y poder entender mejor mi cuerpo y mi mente para ir superándome

Te recomendamos

Así son las nuevas PureBOOST GO...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.