El entrenamiento funcional es un tipo de entrenamiento que modifica los objetivos tradicionales del entrenamiento clásico, que estos solían ser o los del alto rendimiento deportivo para deportista de élite, por lo que el entrenamiento de fuerza que estos empleaban tenía como objetivo lograr las mejores condiciones corporales para la competición en las diferentes disciplinas, o bien los de la musculación tipo culturismo cuyo objetivo central era conseguir el máximo desarrollo del músculo con un enfoque más estético que funcional. En cambio el entrenamiento funcional lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil a cualquier persona, sea deportista o no, y que estos entrenamiento le ayuden a estar en forma para su día a día.
El entrenamiento funcional debe perseguir el objetivo de ser útil para cualquier persona, que le ayude a ser más eficiente y saludable en los movimientos de su día a día.
El entrenamiento funcional busca trabajar los músculos a través de la imitación de la cotidianidad, es decir, que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar cargas, arrastrar, etc.
Para que se pueda considerar un entrenamiento como funcional, este debe ser capaz de involucrar a todos los músculos del cuerpo y los ejercicios no deben trabajar los músculos de forma aislada.
Para identificar si estás realizando ejercicios funcionales debes observar si cumplen las siguientes características:
1. No los realizás sentado. Intentá realizar tus ejercicios en posición de pie. Cuando el cuerpo se encuentra apoyado, deja de trabajar la musculatura estabilizadora. Sin esta participación, se consiguen músculos fuertes pero acoplamientos débiles.
2. Son ejercicios de peso libre y no analíticos: Seleccioná ejercicios con pesos libres como barras, mancuernas, kettlebells, balones medicinales, etc. Las fuerzas y estímulos recibidos serán mucho más naturales que los vectores de fuerza modificados en las máquinas.
3. Introducí inercias y aceleraciones. En el manejo de inercias, los músculos realizan un trabajo diferente ya que se ejecutan frenadas excéntricas o contracciones rápidas, estímulos importantes para conseguir nuevas adaptaciones de fuerza.
4. Pensá de forma global. Los movimientos en los ejercicios de un entrenamiento funcional deben ser generales, es decir, multiarticulares, ejercicios que generan una mayor coordinación intermuscular y son capaces de movilizar mayores cargas y, por tanto, de aplicar estímulos más intensos.
-Planchas para trabajar el core
-Sentadillas con o sin carga
-Zancadas
-Fondos de brazos y de tríceps
-Dominadas
-Arrancadas y cargadas
-Peso muerto
- Swing con kettlebell
Nike vuelve a innovar para mejorar la experiencia al correr de todos los runners y, p...
Desde que adidas se propuso romper las reglas, los corredores se convirtieron en los ...
Las nuevas adidas Ultra Boost 19 llegaron para reinventar el running en un nuevo depo...
Co-creada por corredores para corredores, las nuevas adidas UltraBOOST 19 rompen las ...
Sofía Luna (que la rompe toda en las carreras y en las redes sociales) nos regala sus...
Charlamos con Sofía Luna, la corredora más fashionista, sobre su vida dentro y fuera ...