Publicidad

Las mejores proteínas... ¡en lata!

Analizamos las mejores fuentes proteicas... ¡En lata! Berberechos, gulas, carne de cangrejo, hígado de bacalao, sardinillas... Son muchas las opciones enlatadas que por su componente proteico resultan muy interesantes para nuestro rendimiento
Domingo Sánchez -

Las conservas suelen percibirse como alimentos de segunda categoría, quizás por el proceso industrial que conlleva, pero la realidad es bien distinta. No solamente existen alimentos de muy alta calidad, sino que además desde el punto de vista nutritivo resultan muy interesantes tenerlos contemplados dentro de una alimentación saludable y de rendimiento.

Eliminando la ya clásica lata de atún como estandarte de la conserva más apreciada por los entusiastas del músculo, vamos a contemplar otras conservas no tan populares pero que presentan nutrientes muy interesantes:

• Berberechos, una gran fuente natural de hierro y proteína limpia. Consúmelos con un chorrito de limón o como parte de tus ensaladas.

Proteínas: 13,5 g

Carbohidratos: 4,7 g

Grasas: 0,7 g

• Carne de cangrejo (que no es lo mismo que palitos de cangrejo), selecciona la miga del interior. Viene al natural, mejor consumir en tortilla o revuelto.

Carbohidratos: 2 g

Grasas: 0,5 g

• "Gula", aunque quizás no sean gulas auténticas, están elaboradas a partir de diferentes fuentes de proteínas. Un clásico es añadirles un revuelto de huevos.

Proteínas: 8,6 g

Carbohidratos: 8,4 g

Grasas: 19,6 g

(saturadas) 2,4 g

• Hígado de bacalao. Quizás el menos conocido, pero lo cierto es que aunque presenta gran cantidad de grasa, es una grasa muy saludable. Se conserva en su propio aceite. Añádele un tomate con vinagre de Módena.

Proteínas: 8,5 g

Carbohidratos: 2,5 g

Grasas: 42,7 g

(saturadas) 8,6 g

• Sardinillas. Además de ser fuente de proteínas y ácidos grasos, lo interesante de las sardinillas es ingerir sus espinas que son una gran fuente de calcio, sobre todo para la mujer. Bocadillo de sardinas con tomate natural, un clásico.

Proteínas: 22 g

Carbohidratos: 1,2 g

Grasas: 14 g

(saturadas): 3 g


• La sepia o calamares en su tinta, aunque abusan de la sal añadida, es una fuente de proteínas elevada. Añádeles un picadillo de verduras y el aliño ya lo tienes con la propia tinta.

Proteínas: 13 g

Carbohidratos: 1,5 g

Grasas: 11 g

(saturadas): 1,2 g


*Información nutricional expresada en 100 g de producto (una lata contiene 60g)

→ Sodio elevado

Como alimentos en conservas, el punto negativo es la elevada cantidad de sal que contienen. Aunque si no eres hipertenso, este exceso de sal puede ser eliminado sin mayor problema. En el mercado ya existen algunas conservas bajas en sal o tan solo tenlo en cuenta para no añadir más sal si las añades a ensaladas u otras combinaciones.

→ En aceite, pero no el mejor

Muchas conservas anuncian "en aceite vegetal", pero esto no es garantía de que sea el mejor aceite y aunque diga en aceite de oliva, tampoco será de oliva Virgen Extra. Además, algunas contienen una elevada cantidad de aceite (generalmente las de baja calidad y precio). Elimina todo el aceite posible y añade algo de tu mejor aceite de oliva.

→ Tómalas con vegetales y vinagre

Combínalas con vegetales crudos como el pimiento rojo que aporta vitamina C, si le añades un poco de vinagre, además de mejorar su sabor, conseguirás asimilar mucho mejor el hierro contenido.

Te recomendamos

Así son las nuevas PureBOOST GO...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.