Publicidad

GAP. Potenciando glúteos, abdomen y piernas ( en 2 metros cuadrados)

Trabajando grandes grupos musculares vas a obtener grandes beneficios...
Raúl Notario -

En el post de hoy te propongo un trabajo destinado a fortalecer y tonificar glúteos, abdomen y piernas   (y algo más). Trabajando grandes grupos musculares se obtienen grandes beneficios. En primer lugar, lograremos activar aún más nuestro metabolismo, haciendo de esta manera que nuestro cuerpo consuma más calorías y por lo tanto, evitando que estas se almacenen en forma de grasa.
Además del trabajo que os recomiendo, es fundamental cambiar ciertos hábitos y actitudes en nuestra vida diaria. Si nuestro objetivo es bajar de peso, tonificar o ganar fuerza y resistencia, cualquier excusa es buena para entrenar nuestros músculos. Seguí estos tips!

    1. No tomes el ascensor. Subir escaleras es un gran trabajo para tus glúteos y cuádriceps, además de ser también un buen trabajo para tu corazón y capacidad cardiorrespiratoria.

 

    1. Decile no al auto. Evitá agarrar el auto en la medida de lo posible. Por ejemplo, si tienés que ir a la compra o hacer alguna gestión, probá a ir corriendo o en bici. Si no tenés tiempo para entrenar, un buen comienzo puede ser este: pasate dos paradas del subte o del colectivo para hacerlas andando. Pequeños grandes cambios, como los llamo yo, que hacen que nuestro estilo de vida sea más saludable.

 

    1. Movete. No duermas justo después de comer, dejá que pasen al menos 2 horas y procurá hacer alguna actividad relajada para evitar que esa energía consumida quede en desuso y se sume al tejido adiposo. Probá a dar un paseo o bien, aprovechá para hacer las tareas de la casa o salir a pasear al perro.

 

    1. Hidratos por la noche, no gracias. Si no vas a realizar ninguna actividad después de cenar, es aconsejable que evites los HC por la noche. Lo normal es recurrir a las ensaladas, si lo hacés, evitá la lechuga (retiene líquidos y da gases). La rúcula, espinacas y las zanahorias son la mejor opción.

 

    1. No a la comida rápida. Este tipo de comida contiene una cantidad elevada de grasas y productos no demasiado recomendables para la salud. No digo que no comas hamburguesas o una pizza, ¿a quién lo le gusta un capricho de vez en cuando? Pero… ¿Por qué no hacerlo en casa? Más sano, equilibrado y a nuestré gusto.

 

    1. No terminés las comidas con sensación de estar saciad@. Seguro que alguna vez terminaste de comer o cenar y pensaste “no puedo más”. Esta sensación hay que desterrarla por completo. Es mejor terminar de comer con la sensación de poder comer más y después de unas horas volver a comer algo para lograr que la ingesta de calorías sea más proporcionada y vaya equiparada al gasto calórico.

 

    1. Hacé 5 comidas al día. Muchas veces, por el estrés del día a día no paramos a respirar y comer un “bocadito”. NO dejés que el estrés te invada. Para cada 3 horas para tomar algo y así no llegar con ese hambre “voraz” a las principales comidas del día.



Split + Elevación de hombros

Colocá uno de los pies sobre la goma y agarra sus extremos con las manos. La flexión de las piernas, debe ser aproximadamente de 90º, ten cuidado de que la rodilla no sobrepase en ningún momento la línea vertical del tobillo para evitar posibles lesiones. Al mismo tiempo que flexionas la rodilla, comienza la abducción de hombros para terminar con las piernas flexionadas y los brazos paralelos al suelo. Los splits son ejercicios que inciden sobre cuádriceps, glúteo mayor, isquiotibial, recto anterior, psoas y bíceps femoral.

Peso muerto con mancuernas


Agarrá las mancuernas con las manos en un agarre horizontal, flexioná las caderas y las rodillas y lleva las mancuernas hacia el suelo pegadas a las espinillas. Sin curvar la zona lumbar, incorporate al tiempo que tirás el tronco atrás y las caderas adelante. Si querés, también podés hacer el ejercicio con gomas, sujetando estas con los pies y manteniendo la misma técnica. Con este ejercicio trabajamos principalmente la parte posterior del muslo (isquiotibiales), además de la zona lumbar.

Glúteo con goma


Colocá la goma alrededor de tu pie como en la imagen. Realiza una rotación exterior del pie, colocándolo lateral respecto a la posición habitual para, a continuación, desplazar la pierna hacia atrás.

Elevaciones de cadera


Tiráte de cúbito supino, con la espalda totalmente apoyada en el suelo y las plantas de los pies también. Tenné cuidado de no curvar demasiado la zona lumbar. El ejercicio consiste en levantar la pelvis del suelo hasta colocar el abdomen, pelvis y cadera en una misma línea. Este es un ejercicio sencillo para fortalecer glúteos mayores e isquios, principalmente.
Para fortalecer, tonificar y ganar resistencia en las piernas, bastará con realizar de 3 a 4 series de 15 repeticiones de cada uno de los ejercicios que te propongo. Después comenzá con el trabajo de abdomen. Para lograr fortalecer al máximo todo el cinturón abdominal y lograr sujetar nuestra “pancita” es clave centrar el trabajo de abdominales en la zona de los transversos y los oblicuos.
Elevaciones laterales con cruce de piernas

Colocate tumbad@ sobre el costado y comenzá a cruzar las piernas como si anduvieras con movimientos amplios. A continuación, empezá las elevaciones despegando el costado del suelo. En el primer cruce subimos y en el siguiente bajamos y así sucesivamente. Hacé 3 series de 15 a 30 repeticiones.

Torsiones con balón medicinal


Sentados con las piernas extendidas perpendiculares al cuerpo y una pelota medicinal entre las manos tenemos que rotar el tronco a un lado y a otro como en la foto.

Extensión y flexión de rodillas a un lado y a otro


Tirado con la espalda en el suelo. Las piernas en un ángulo de 90º caen a un lado sin llegar a tocar el suelo. Desde ahí extendé las piernas y vuelve a la posición inicial, manteniendo las piernas extendidas. A continuación flexiónalas y arrancá el mismo movimiento hacia el otro lado. Hacé 10-15 repeticiones a cada lado y repite el mismo ejercicio 3 veces.

Ánimo y a disfrutar del resto de la semana.

Fotografía: Cesar Lloreda

Te recomendamos

Así son las nuevas PureBOOST GO...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.