Publicidad
Dicen que a los que nos gustan las bicis nos obsesiona el peso y lo cierto es que hay razones para eso, sobre todo cuando esa famosa ley que hizo famoso a Newton hace más de tres siglos se nos pone en contra. Acá lo representamos gráficamente con vatiospara que veas con cifras concretas de lo que hablamos.
Imaginate que estás tratando de subir una pendiente. De forma muy intuitiva resultará evidente que como más cargados vayas, más nos costará llegar a la cima. En definitiva cuanto más peso tengamos que arrastrar más esfuerzo y más energía necesitaremos para conseguir el mismo resultado. Eso es debido a que a medida que aumenta la masa de un objeto también se incrementa la fuerza a la gravedad que deberemos vencer para seguir subiendo al mismo ritmo.
En el ciclismo ocurre exactamente lo mismo. La combinación de peso y potencia influye en el rendimiento. Si conseguimos reducir el peso sin ver disminuida la potencia, la velocidad será mayor y lo mismo ocurre a la inversa. Si aumentamos la potencia o fuerza sin aumentar de peso la velocidad también aumentará. En definitiva, la combinación óptima debería ser disminuir el peso y aumentar la potencia.
- Subida de 10 km con un 10% de desnivel, a 220 vatios de potencia media.
- Subida de 30 km con un 7% de desnivel, a 180 vatios de potencia media
Los Vatios son esa unidad de medida que nos indica la potencia que realiza un ciclista en un momento concreto o por un periodo determinado. Los vatios son lo más parecido a una máquina de la verdad. Nunca mienten. Por eso cada vez es más recomendable entrenar por vatios y no por pulsaciones dado que estas últimas sí que se ven afectadas por otros factores como la fatiga, la carga de entrenamiento o la climatología, mientras que los vatios no. Existen diferentes formas de medir los vatios de un ciclista.
Primeramente tenemos potenciómetros instalados en el buje de la rueda trasera que son bastante fiables y precisos. La marca más famosa de este tipo es PowerTap y sus precios no son muy locos. Simplemente cambiando la rueda podremos tener los vatios generados en cualquier otra bicicleta.
En segundo lugar tenemos potenciómetros que nos indican la potencia a través de las bielas. Existen dos opciones. Medición bilateral como algunos productos de Rotor que miden la fuerza empleada en cada biela o medición unilateral como la que usa stages que indica la fuerza con el sensor únicamente en una biela.
Garmin lanzo su modelo de medidor de potencia integrado en los pedales. Es un medidor de potencia fácil de trasladar, fiable y sencillo de instalar.
Cualquiera de los tres sistemas en principio debe ser fiable de modo que una vez escogido el sistema ya podremos empezar a entrenar y tener como referencia a los famosos vatios.
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...