Publicidad
En este artículo vamos a centrarnos en la descripción segura de las fases del pull snatch, arrancada, pero te va venir muy bien recordar los pasos previos del peso muerto y la arrancada paso a paso antes de continuar a depurar más la técnica.
Reinicia tus movimientos, la estrategia que conseguirá mejorar tu técnica y rendimiento y evitará que no te lesiones, esto tienes que tener en cuenta:
En halterofilia hacer algunos ejercicios es simple, pero no así hacerlo de la forma correcta, cómo reiniciar movimientos sin que la técnica degenere o se vea afectada al realizar varios seguidos, utilizar elementos como los bloques para jerk de manera segura o simplemente hacer sencillos pull snatch o pull clean con la técnica perfecta para evitar malos gestos que se puedan transferir a los movimientos principales perjudicando y empeorando marcas o sobrecargándonos fácilmente, es algo que se aprende practicando la técnica con especial atención. Si crees que sabes ejecutar bien estos movimientos, echa un vistazo a estas recomendaciones de ejecución:
PULL SNATCH
¿Qué mejor ejercicio que un pull para saber cómo debe ir la barra con respecto al cuerpo para hacer un snatch? Este movimiento es tan sencillo como útil, veremos cómo desarrollarlo con buena técnica para que sea de gran ayuda para mejorar nuestras marcas.
1. Inicio
En el inico del pull snatch tenemos que tener varias cosas en cuenta, la espalda recta totalmente, la cabeza en posición natural mirando al frente, las manos guardando la misma distancia igual que con la que hacemos el snatch, la barra pegada, los pies completamente apoyados y el trasero por debajo paralelo al suelo.
2. Pase de rodillas
Al comenzar el despegue llevamos la barra hacia nosotros atrasando las rodillas, subiendo el culo, con la espalda recta y manteniendo la mirada al frente, la posición correcta se ve claramente al llegar la barra sobre las rodillas con las espinillas en un ángulo de 90º con el suelo como referencia.
3. Punto de proyección
Al seguir el movimiento por inercia del tirón ejercido al inicio del movimiento acompañaremos la barra hasta la atura de la cadera haciendo una retracción escapular con la ayuda del dorsal, hombro y el lumbar. Aquí tendremos nuestra posición de mayor fuerza contra el peso de la barra, ya que estaremos ligeramente inclinados y con una flexión.
4. Extensión
Es el momento de máxima extensión de piernas, a la vez extenderemos el cuerpo de manera vertical, evitando separar la barra del cuerpo para que el movimiento sea estable y seguro sin hacer un uso excesivo del lumbar innecesariamente, de esta manera controlaremos mejor el peso.
5. Entrada
Una vez ejercida toda la fuerza vertical por las piernas y tronco, haremos un descenso con el cuerpo en la misma línea con la que subimos, de tal manera que nos llevaremos la barra hacia el pecho cortando el movimiento hasta ese punto con los codos hacia arriba, los pies apoyados por completo y las rodillas en dirección a las puntas.
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...