Publicidad

Ey runner! 10 razones por las que debés trabajar la fuerza

¿Creés que solo con correr mucho es suficiente? Te equivocás, mirá porqué debes trabajar la fuerza para ser un buen corredor
Miguel Ángel Rabanal -
10 de los beneficios que te ofrecerá trabajar la fuerza en tus corridas

Después haber pasado el invierno sin tanta actividad física física, con la llegada de la primaver nos disponemos a ancarar nuestros primeros entrenamientos que servirán para forjar una buena base. Para eso debés trabajar la fuerza sí o sí. Ya no hay la menor duda científica, que cualquier deporte aeróbico también se sustenta sobre una buena base de fuerza, y en este sentido será de vital importancia que los corredores, sea cual sea la distancia que preparen, incluyan un buen repertorio de ejercicios de fuerza tanto al inicio de la temporada como a lo largo de la misma. T

Te explicamos los 10 de los beneficios que te ofrecerá trabajar la fuerza en tus corridas:

  1. Aumenta la funcionalidad de las fibras musculares en las diversas contracciones. Al llevar al extremo de sus posibilidades a los distintos componentes contráctiles de los sarcómeros de las fibras musculares, se genera mayor efectividad contráctil.
  2. Mejora la coordinación intramuscular e intermuscular. Las diferentes fibras musculares y los diferentes grupos musculares implicados en el gesto cíclico de la carrera se contraen al unísono en el momento preciso para generar más fuerza y eficiencia.
  3. Desarrolla la fuerza de los músculos impulsores (gemelos, glúteos…), que genera una mayor velocidad de desplazamiento. Así, si se mejora en tan solo unos milímetros en cada gesto, podremos haber ganado mucha distancia supuestamente con el mismo esfuerzo aparente.
  4. Previene angulaciones musculares menguadas durante el gesto de la carrera. Cuando corremos, realizamos un gesto cíclico de manera muy repetitivo, trabajando los músculos con una angulación limitada en sus contracciones que hace que se atrofien en parte y no desarrollen todo su potencial. Haciendo un buen trabajo de musculación incidiremos en esos ángulos muertos, mejorando así la funcionalidad muscular en el gesto de carrera.
  5. Fortalece las fibras musculales. Al exponer el músculo a cargas elevadas y de corta intensidad hacemos que las fibras musculares ganen en firmeza y poderío. Con eso, no solo ganamos rendimiento sino que prevenimos lesiones por sobreuso.

6. Tonifica los tendones previniendo las temidas tendinitis. Los diferentes trabajos musculares potencian no solo las fibras musculares sino que además fortalecen las uniones del músculo al hueso, previniendo las tendinitis de Aquiles o de la Fascia Lata, entre otras.

7. Mejora la capacidad de velocidad. Al mejorar la fuerza muscular el corredor tendrá un plus de velocidad necesario para acciones inesperadas como esprines, cuestas, salidas, llegadas…

8. Tonifica músculos atrofiados y desarrolla la musculatura de manera armónica. En la carrera apenas se trabaja el tren superior, por lo que un estímulo de músculos como bíceps, tríceps, hombros, pectorales o dorsales, será de gran ayuda para compensar desequilibrios.

9. Da variedad al entrenamiento. Cambiar de escenario y realizar ejercicios nuevos motiva al corredor y le hace rendir más en los entrenamientos posteriores de carrera.

10. Mejora la técnica. Cuando se tienen mayores niveles de fuerza muscular es más fácil realizar gestos técnicos correctamente. Normalmente, cuando tenemos una debilidad muscular, en la técnica se generan vicios y defectos que a la larga la alteran.

En definitiva, un corredor que no trabaje la fuerza tendrá peor rendimiento, mayor riesgo de lesión, descompensaciones musculares y menos solvencia en la vida real, porque… ¿de qué sirve correr maratones si no podés subir una valija al baúl del auto?

Te recomendamos

Así son las nuevas PureBOOST GO...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.