Publicidad
Nos adentramos en la postura del camello o Ustrasana, una apertura de pecho que no solo equilibra la columna, sino que también te llena de energía.
CÓMO ENTRAR EN LA POSTURA: Sentate sobre los talones y levanta la cadera justo por encima de las rodillas. Si tenés las rodillas sensibles, coloca una manta o algo suave debajo.
BENEFICIOS:
- Abre el pecho, mejora la capacidad respiratoria y promueve una postura positiva ante la vida.
- Estira cuello y hombros y flexibiliza la columna
- Tonifica los órganos del abdomen y ayuda en casos de estreñimiento
- Estimula las glándulas endocrinas
- Abre y estira las caderas
- Equilibra los órganos reproductivos (especialmente en la mujer)
- Refuerza brazos y piernas
Ustrasana es una apertura de pecho, me gusta preparar la entrada en la postura creando espacio al colocar las manos en la cintura e imaginando una cinta que eleva ésta con el techo. O como en la foto, colocando las manos en las últimas costillas y levantándolas, explorando el efecto de la respiración. Hay que mantener la cabeza erguida, alargando desde la coronilla. Podés quedarte aquí hasta ganar flexibilidad y confianza.
Apuntá el coxis al suelo rotando el pubis hacia arriba, abrí los hombros e imagínate que podés juntar los omóplatos, deslizándolos hacia abajo. Si te sentís cómodo, extendé primero un brazo y después el otro en dirección a los talones, apoyando los dedos de los pies en el suelo. Rotá los brazos de manera que los codos miran hacia delante.
A medida que vayas ganando confianza y seguridad en esta postura, y siempre que no sientas tus lumbares comprimidas, podrás bajar los empeines al suelo, ampliando la apertura. Si no tenés problemas cervicales y conseguís alejar los hombros de las orejas podés dejar caer la cabeza.
"Esta postura llena de energía y da la oportunidad de mirar las cosas al revés, desde otra perspectiva.
Es una postura potente, permitite vivirla con consciencia!"
RESPIRACIÓN: Mantené la postura el tiempo que te sientas cómodo. Podés empezar por unas pocas respiraciones completas y subir el tiempo según tu grado de comodidad. Inhalá llenando toda la parte delantera y exhalá activando el ombligo en dirección de la columna, y así protegerás tus lumbares.
EVITÁ: No debés adelantar mucho la cadera ni dejar que el cuerpo caiga hacia atrás ni comprimir las cervicales o las lumbares. No hace falta llegar a la postura completa, el proceso de aprendizaje está en el camino. Ustrasana es una postura que puede marear o dar miedo, si es tu caso, reconoce lo que hay, escucha tu respiración y sobre todo, ¡respeta y cuida tu cuerpo!
CÓMO SALIR DE LA POSTURA:
Usa una inhalación y la fuerza del bajo vientre para recoger la barbilla. Poco a poco baja la cadera hacia los talones y quédate así sentado o pasa a balasana o postura del bebé, recogiéndote al llevar la frente al suelo y los brazos a lo largo del cuerpo.
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...