Publicidad
El entrenamiento a base de saltos es importante para desarrollar la fuerza en los fondistas. Son traumáticos y para evitar lesiones coviene hacerlos sobre el pasto o tierra blanda. Los multisaltos se pueden hacer en horizontal (saltando lo más posible a lo largo) , en vertical, o en cuesta (los menos traumáticos.) Para transferir este trabajo a la carrera hay que intercalar una recta en progresión entre algunas repeticiones.
El trabajo de multisaltos es muy interesante para fortalecer el tren inferior y trabajar potencia y resistencia a la fatiga. El objetivo fundamental, contrariamente a lo que quizá pueda parecer en un principio, no es saltar más alto, sino reducir al mímino el contacto de los pies en el suelo y centrarnos en una sucesión de saltos continuados que nos permita esta ganancia de fuerza sin necesidad de pasar por el gimnasio.
Repetimos: para este tipo de trabajo lo recomendable es que lo realices sobre un terreno blando que te permita amortiguar el impacto como tierra o pasto.
Mucho cuidado aquí con la técnica, el principal error que suele tener el corredor al efectuar los multisaltos es "desparramarse", es decir, perder la línea recta del tren superior. La máxima que tenés que seguir es la de mantener el tronco erguido, con la mirada hacia delante. Los brazos deben acomañar el movimiento del cuerpo en un braceo natural que acompase a cada salto.
En cuanto al tren inferior, es muy importante que en cada salto repartas el peso en toda la planta del pie para evitar sobrecargar talón o punta (no caigas sobre una u otra exclusivamente).
Tené en cuenta que obviar alguno de estos puntos de la técnica de multisaltos puede acarrearte molestias o incluso lesiones. En estos ejercicios el tobillo soporta un gran peso en una situación de inestabilidad que puede traducirse en molestias tanto en esta articulación como en la rodilla o en la cadera.
Una vez repasada la teoría, llega la hora de pasar a la práctica. Aquí tenés 3 ejercicios de multisaltos para mejorar nuestra técnica y potencia de carrera:
Saltá a la pata coja, incidiendo en el impulso hacia arriba de la pierna libre. 20-25 saltos rápidos con cada pierna.
Saltá con los pies juntos, de manera reactiva, sobre un banco o un saliente de altura similar. 15-20 repeticiones seguidas.
Saltos horizontales a pies juntos, tratando de llevar mucho las rodillas hacia delante. 8-12 saltos.
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...