En 1983, Nike presentó las Pegasus, destinadas a ser la zapatilla para los corredores. Fue diseñada para ser la mitad aire (similar al medio caballo alado en el que está inspirado su nombre) con el fin de representar el movimiento, la rapidez y el encanto de volar.
En sus 35 años de vida, las Pegasus han experimentado importantes cambios tecnológicos y han acompañado los entrenamientos de innumerables corredores cotidianos y de algunos de los mejores fondistas del mundo.
No es casualidad que sean las preferidas por Joan Benoit Samuelson, Matthew Centrowtiz, Timothy Cheruiyot, Amy Cragg, Lelisa Desisa, Evan Jager, Geoffrey Kamworor, Eliud Kipchoge, Faith Kipyegon y Bernard Lagat, entre otros grandes corredores de todos los tiempos.
Sin embargo, no siempre fue la zapatilla para correr estrella de Nike –y por eso es importante aprender sobre su historia-. A continuación enumeramos siete datos y cifras principales que tal vez no conocés.
1 de 7
Es la zapatilla de running de Nike más vendida de todos los tiempos.
Además, las Pegasus fueron las primeras en tener Air Wedge (una unidad de aire en el talón que, según un catálogo de Nike de octubre de 1982, “mejora la absorción del impacto en un 12% respecto a la cuña de EVA”) y, por tal motivo, al principio se llamaban Air Wedge Trainer.
3 de 7
Phil Knight, el fundador de NIKE, podría estar usando unas Pegasus (en negro) ahora mismo. Ha sido visto usando estas zapatillas en eventos de gala, presentación en público y en reuniones en el World Campus de Nike en Beaverton, Oregon.
4 de 7
En 1996 se introdujo Visible Air (una cápsula de aire visible) a la zapatilla y un año más tarde la franquicia fue temporalmente retirada.
Para 1998 se la renombró como Arma y la tecnología (esencialmente) siguió la misma línea. Hizo su regreso oficial en el 2000 como Air Pegasus 2000, que fue diseñada por el diseñador de Air Max Plus, Sean Mc. Dowell, como parte de la recientemente creada Serie Bowerman (una colección dedicada a fabricar calzado consistente y confiable para corredores hecha por corredores).
5 de 7
En el 2004 y por primera vez en la historia de las Pegasus, la versión para mujeres se adaptó específicamente para la anatomía del pie femenino. La silueta para mujeres era más “curvilínea” y el soporte medio se aumentó. No fue sino hasta el 2006 que se diferenciaron los modelos para cada género. Y en el 2018, ofrece una espuma Cushlon receptiva específicamente ajustada para mujeres
6 de 7
Pegasus fue la primera zapatilla que no es de básquet en tener Nike FlyEase.
Además,el año pasado Nike celebró la despedida de Mo Farah de las pistas con un modelo de sus zapas favoritas de entrenamiento con detalles personales. Son rojas -porque coincide con su club de fútbol en Londres-, la bandera de Union Jack –ya que tiene el honor de ser Comandante del Imperio Británico y fue nombrado caballero por su Majestad la Reina Isabel III- y varios detalles dorados -por sus nueve medallas de oro en Mundiales y JJOO-.
7 de 7
Las Pegasus 2018 están inspiradas en las Zoom Vaporfly 4% y, por primera vez, tienen una Zoom Airbag articulada a lo largo de toda la zapatilla. (Para probar que un Airbag podía ser curvo de manera similar a la forma en que estaba la placa de fibra de carbono del 4%, el diseñador calentó un Airbag en el microondas y luego lo envolvió alrededor de una jarra de cerveza).