Publicidad

El ejercicio completo para tu espalda: remo invertido!

Ejercicios para blindar tu espalda, protegerla de lesiones y fortalcerla... ¡Con vallas!
Domingo Sánchez -

Las alteraciones de espalda se producen a largo plazo y el dolor suele ser el efecto de una causa que se ha prolongado durante años. Para recuperar la funcionalidad perdida, mitigar dolores necesitamos programas progresivos dedicados a entrenar los músculos de nuestra espalda.

Existen además ejercicios específicos encaminados a fortalecerla. Una espalda fuerte es la mayor garantía frente al dolor y también es fiel reflejo de un deportista lógico y bien entrenado.

Construir una espalda fuerte supone muchísimas ventajas!

Objetivo espalda fuerte

Siempre se han recomendado ejercicios de estiramientos y relajación para los problemas de espalda, sin embargo, esto no solucionará la causa de fondo, que es un desequilibrio originado por una falta de fuerza en importantes músculos estabilizadores o antigravitatorios que se encargan de mantener la postura correcta. Al aparecer una atrofia y debilidad, otras estructuras reciben cargas excesivas y algunos grupos musculares quedan tónicos y acortados. Por tanto, los estiramientos conseguirán eliminar a corto plazo la tensión acumulada, pero si no se resuelve el problema de origen, volverán a recibir tensión. La solución está en aplicar contenidos de fuerza prograsivos que además de reforzar músculos débiles, también aportarán un trabajo de movilidad.

En remo invertido ofrece características muy útiles para conseguir una buena ejecución técnica. Ten en cuenta estos criterios para lograr la mejor versión de este interesante ejercicio.

- Evitá siempre una posición final con escápulas separadas y flexión de la columna. Una de las ventajas del remo invertido es favorecer la retracción escapular.

 

- La versión más habitual es con una sola barra. Para realizarlo correctamente utiliza un agarre supino (palmas hacia arriba) y muy importante, hasta que el pecho incluso llegue a tocar la barra. Al descender, el límite del suelo evitará la posición pasiva “descolgado”

- Otra variable es utilizando dos agarres para conseguir un agarre neutro, mucho más natural para el brazo. Proyecta el pecho hacia arriba manteniendo la cabeza atrás.

Te recomendamos

Así son las nuevas PureBOOST GO...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.