Publicidad
Últimamente se ha popularizado muchísimo el debate sobre si el gluten afecta o no en el rendimiento deportivo, ya seas o no intolerante. Y para responder a esto hemos consultado a la especialista Bárbara Sánchez, que ha arrojado luz sobre el tema, ¡esto es lo que nos cuenta!
No debemos olvidar que hay dos tipos de personas para las que están desaconsejados los alimentos que contienen gluten: los que tienen enfermedad celiaca y aquellos que son diagnosticados con sensibilidad al gluten no celiaca (tienen una predisposición genética pero no presentan síntomas de la enfermedad). Además, la retirada de los productos que contienen gluten de forma temporal es una herramienta que se suele incluir en algunos protocolos para tratar enfermedades autoinmunes, como por ejemplo, en el caso del sobrecrecimiento bacteriano en el aparato digestivo (SIBO) o alguna mala absorción (dieta fodmaps).
En los últimos años hemos vivido un auge de las llamadas "dietas sin gluten", no como tratamiento de enfermedades digestivas, sino como dieta de adelgazamiento. Esto no tiene ninguna base científica. Seguramente el hecho de que algunos deportistas (recuerdo al tenista Djokovic) u otras personas conocidas hablaran de las ventajas de este tipo de alimentación hayan ayudado a que se hiciera más famoso. Pero el hecho es que tomar cereales que no contienen gluten frente a otros que sí lo contienen no es lo que tiene una repercusión en el peso, más bien la calidad de dichos cereales, es decir, que se consuman poco procesados e integrales. Una posible explicación sería que una persona que decide restringir alimentos que de por sí suelen ir relacionados con estos cereales (trigo, avena, cebada y centeno) esté a su vez disminuyendo su ingesta calórica, o simplemente consumiendo mejores productos. Me explico: los productos procesados suelen tener gran cantidad de harinas de trigo, levaduras, etc. Si disminuimos o evitamos el consumo de los mismos y a su vez aumentamos el consumo de productos frescos como fruta y verdura nuestra salud y peso corporal pueden resultar beneficiados. Pero no tiene nada que ver con el gluten.
Esto es lo que parece que le sucedió al mismo Djokovic, quien al final reconoció que era el dejar de comer pizzas, hamburguesas y productos precocinados lo que había mejorado su salud intestinal y rendimiento deportivo. No la dieta sin gluten per se. Por el contrario, si una persona decide eliminar el gluten de la dieta pero escoge aquellos productos mal llamados "productos sin gluten" no verá beneficio alguno, ya que en el mercado podemos encontrar bollería sin gluten, galletas sin gluten y otros alimentos no tan recomendables. En definitiva, y para responder a la pregunta: no merece la pena consumir productos sin gluten para personas que no tengan una intolerancia al mismo.
Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos el artículo La dieta sin gluten del deportista
7 consejos para intolerantes al gluten
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...