Publicidad
Vos ya lo sabés: hay azúcar en todos lados. Prácticamente hay azúcar en casi todo, incluso en lo más insospechado como pueden ser el pan, el yogur, el ketchup y todo tipo de aderezos o barras energéticas, incluyendo algunos alimentos publicitados como “naturales” o “sanos”. Aunque sabemos que no es bueno para nosotros en exceso, también es muy difícil de resistir. Esto se debe a que el consumo de azúcar activa los receptores de dopamina de nuestro cerebro (los mismos que desencadenan la adicción a las drogas), lo que que te hace sentir muy pila.
Cada vez hay más estudios que relacionan el alto consumo de azúcar, con el riesgo de sufrir “síndrome metabólico”, un conjunto de dolencias que aumentan las posibilidades de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades coronarias y hepáticas. Elementos clave de ese síndrome son el exceso de grasas en sangre o triglicéridos, colesterol alto, hipertensión, glucosa alta en sangre o grasa acumulada en el vientre.
Cuando entrenamos o corremos, el problema con el azúcar es aún más complicado, ya que dependemos de los geles y las bebidas energéticas (y algunas veces simplemente los dulces) para alimentarnos y recuperarnos de los entrenamientos.
Lamentablemente, entrenar no te hace inmune a los efectos perjudiciales para la salud de comer demasiada azúcar refinada. Su consumo en exceso aumenta nuestro riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, depresión y trastornos del sueño; hagas ejercicio o no.
Los edulcorantes refinados "an directamente de la boca al torrente sanguíneo; esto obliga a tu cuerpo a procesar los niveles de azúcar rápidamente. Nos volvemos menos eficientes con el paso del tiempo, y es por eso que nos volvemos más susceptibles a problemas como la diabetes a medida que envejecemos.
Eso significa que incluso las personas sanas, como los deportistas, deben recortar su ingesta diaria de azúcar añadido a menos de 25 gramos por día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. (No es necesario evitar los alimentos naturalmente dulces y enteros, que tienen agua, fibra y / o proteínas que ralentizan el recorrido del azúcar en tu sistema).
Mejor lo natural
Cambiá los alimentos con mucha azúcar añadida por los que tienen un alto contenido de azúcar natural (como las manzanas), que ofrecen un toque de dulzor que es más bajo en calorías y mayor en nutrientes. Las frutas y verduras dulces pueden no parecer tan atractivas como un pastelito, pero vas a reponer tu necesidad fisiológica de azúcar y hará que esos antojos intensos desaparezcan.
Mezclita salvadora
Mezclá las cosas azucaradas con algo que sea mejor para vos. Combiná el jugo de frutilla con agua mineral, mezcla el chocolate caliente con café sin azúcar, mezcla un cuarto de taza de helado en la misma cantidad de frutos rojos… Bajá el contenido general de azúcar sin privarte del todo.
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...