Publicidad
Si en 2017 se logró correr a través del tiempo, 2018 no iba a dejar atrás la oportunidad de reescribir la historia de una geografía única que conmueve. La localidad de Carhué, distante a 530km de Buenos Aires, tuvo un domingo diferente en la plaza Nicolás Levalle con la segunda edición de la Vuelta al Lago Epecuén, la carrera que busca resignificar Villa Epecuén, una villa turística en ruinas tras la inundación de 1985.
La prueba contó con distancias de 63, 23 y 12km y los tres circuitos atravesaron las ruinas de la villa turística de Epecuén con la misión de mirar hacia adelante sin olvidar la historia, los orígenes para la comunidad de Adolfo Alsina.
Tras varios días lluviosos, la Vuelta al Lago Epecuén transcurrió en un domingo con clima ideal para que los corredores pudieran disfrutar de la inmensidad del lago, de la ciudad y las ruinas con todas las atracciones que ofrendan las termas. Declarada de interés turístico provincial, la carrera tuvo el apoyo de más de 40 voluntarios locales que asumieron un rol protagónico indispensable tanto en el recorrido como en la largada y llegada de las tres distancias.
En los 63km se impuso Leandro Vallejos, de Brandsen, con 5h10m33s, seguido por el bahiense Juan Pablo Beroisa (5h40m09s) y el venezolano Ilych Irausquin Ferreria (5h48m38s). “Fue un circuito muy duro, muy hostil porque si te ibas de ritmo lo pagabas muy caro. Es una carrera para pensar mucho. No imaginaba que iba a ser tan dura. Cada carrera me deja una enseñanza más allá del puesto que uno consiga”, detalló Vallejos.
Entre las damas, el podio lo formaron la rosarina Yanina Atzori (6h39m02s), Silvia Ramírez (7h27m29s), de Azul, y la local Dora Remigia Díaz (7h35m30s).
Los 23km, con largada desde la vieja estación de trenes, quedaron en manos de otro local, el carhuense Alexander Ferreyra (1h27m13s) seguido por Federico Braum, de Santa Rosa¸(1h28m22s) y Fernando Bagnato (1h30m40s), de González Moreno. Mientras que entre las mujeres se impuso Diana Espierrez, de Santa Rosa, (1h50m55s), que fue secundada porGisela Marina Otalepo, de Coronel Suárez, (1h55m53s) y Verónica Matta, de Avellaneda,(1h57m59s).
En tanto, la distancia más corta, los 12km quedaron en manos de otro local, Federico Best (42m55s), acompañado por Oscar Velázquez, de Pigüé (43m23s) y Franco Aguilar (44m57s), oriundo de Espartillar. Entre las damas, Gabriela Benvenuto, de Quemú Quemú, fue la vencedora (54m03s), seguida por Laura Kesen, de Darregueira, (56m11s) y otra carhuense, María Victoria Ares Sirena (1h00m30s).
Al igual que el año pasado, los ganadores de las distintas pruebas esperaron a los últimos corredores para recibirlos frente al edificio municipal, en la plaza central de Carhué, al tiempo que recibían los premios de los sponsors para cerrar una jornada a pura aventura y nostalgia.
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...