Publicidad

5 beneficios (psicológicos) de la natación

Las actividades acuáticas tienen el extraordinario poder de reforzar nuestra salud. Sin embargo, ¿conoces los beneficios psicológicos de la natación? Te los presentamos a continuación.
Juan Pablo Calviño -
No te pierdas los beneficios psicológicos de la natación.

Tirarse al agua en invierno parece ser asunto de algunos valientes o fanáticos de la natación, pero –de contar con alguna pileta climatizada- no hace falta ser un héroe para aprovechar los beneficios ilimitados de esta actividad durante todo el año.

A grandes rasgos, es un deporte súper completo, fantástico para el entrenamiento cardiovascular, la resistencia y la tonificación. Además de ser recomendado para todas las edades, es ideal para quienes se recuperan de una lesión o para aquellas personas que sufren dolor en las articulaciones-se recomienda en más del 80% de los casos médicos-, y ayuda contra muchas enfermedades, ya que crea un estado de confort físico y psicológico.

Se trata de una actividad que cuida de nuestros cuerpos, pero también, y por extensión, de nuestras mentes. Frente a otros deportes, como el running o el gimnasio, tiene la ventaja de ser mucho menos nocivo –al no contar con impacto- y de implicar a más músculos en el trabajo general.

Desde una perspectiva psicológica, la natación es un oasis para los problemas cotidianos y la ansiedad asociada. Al mismo tiempo, permite desarrollar valores muy positivos como la constancia y la tenacidad.

Las investigaciones respaldan que, a través de sus cualidades, el agua ejerce un fuerte efecto tónico sobre el sistema nervioso y, por ello, las actividades acuáticas suelen recomendarse a aquellas personas que sufren trastornos mentales.

1.       REDUCE EL ESTRÉS

La natación es  una actividad muy relajante, que permite un mayor flujo de oxígeno a los músculos, obligando a regular la propia respiración, lo que ayuda a bajar los niveles de estrés.

Asimismo, puede ayudar a promover el crecimiento de nuevas células cerebrales en partes del cerebro que las pierden por estrés crónico. Por lo tanto, es una actividad que puede influir positivamente en tu capacidad para manejar y enfrentar el estrés.

 2.       REVITALIZA

Puede ser que te sientas cansado después de practicar la mayoría de los deportes, sin embargo con la natación pasa lo contrario. De hecho, los expertos recomiendan nadar por la mañana para comenzar el día con más energía y para encarar la jornada con las mejores sensaciones.

 3.       REFUERZA LA AUTOESTIMA

El entrenamiento físico de la natación te permite quemar el exceso de grasas y tonificar los músculos. Al aumentar la autoestima y la confianza en ti mismo, tu estado de ánimo mejora de forma natural.

4.   MEJORA LA POTENCIA CEREBRAL

Cuanto mejor funciona tu cerebro, mejor reaccionará el resto del cuerpo. Mediante la natación, sentirás como las tareas diarias son más fáciles de llevar a cabo y los niveles de concentración aumentan ya que el entrenamiento cardiovascular hace que la sangre oxigenada se bombee de manera más efectiva (cuanto mayor es el flujo sanguíneo, más oxígeno recibe el cerebro). 

 5.       ANTIDEPRESIVO NATURAL

La natación hace que se liberen endorfinas! Si bien es un deporte individual, las clases de natación suelen ser grupales y la experiencia social sumada a la posibilidad de cumplir metas y trazar nuevos retos proporciona una sensación satisfactoria tras los logros alcanzados imposible de disimular.

 

Te recomendamos

Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.