Publicidad
¿Algo va mal en cuanto sales de la piscina? La natación en aguas abiertas tiene requisitos diferentes que debes entrenar. Seguro que mejoras mucho si estás atento a estos 5 puntos claves cuando te lances al mar o al pantano.
1. TRAYECTORIA DE BRAZOS
Los brazos tienen que proyectar dos líneas rectas paralelas entre sí, correspondientes a la separación entre los dos hombros. Cada brazo realiza dos momentos de aceleración dentro de cada brazada, que son los dos impulsos (cuando empuja el agua hacia atrás y cuando entra en el agua). Si cada brazo proyecta cada uno de sus dos impulsos sobre su recta, el cuerpo se moverá hacia delante. Si por el contrario, los impulsos salen de esta, entonces el tronco se verá obligado a compensar con un exceso de torsión y el desplazamiento empezará a serpentear.
2. POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA
En el mar es importante que entre impulso e impulso, se consiga muy bien la posición que menor resistencia ofrece al agua. Esta es con el cuerpo ligeramente inclinado y formando una línea recta entre el brazo de delante, el tronco y las piernas. Esta posición se da durante el recobro del brazo contrario, desde que la mano ha acabado su impulso bajo el agua hasta que alcanza la altura de la cabeza.
3. TÉCNICA DE RESPIRACIÓN BILATERAL
Para nadar larga distancia no es imprescindible dominar la respiración bilateral. Lo que hay que contar es con un nado equilibrado respecto al balanceo del tronco, que se mueve de izquierda a derecha por igual. Eso sí, saber llevar correctamente la respiración bilateral suele indicar que el nado está mejor compensado entre ambos lados.
4. BUSCAR REFERENCIAS
Cuando nos tenemos que orientar y nos encontramos lejos de nuestro punto de referencia (por ejemplo, un arco) conviene coger puntos más grandes, como una montaña, edificio o algún otro accidente geográfico, que sean fáciles de visualizar con un solo vistazo. A medida que nos vamos acercando, vamos concretando o llegando más al detalle de nuestro punto de referencia.
5.RECTIFICAR LA TRAYECTORIA
Si durante la travesía nos vemos obligados a rectificar la trayectoria, conviene que durante las primeras brazadas con las que vamos a cambiar nuestro rumbo vayamos chequeando constantemente para evitar coger una trayectoria descompensada. Es un error muy habitual que si me he desplazado hacia la derecha respecto a mi punto referencia, acabe nadando dejando el punto en el lado contrario, es decir, a mi izquierda, lo que me obliga a volver a rectificar la trayectoria. Esto ocurre porque la visión desde la cabeza distorsiona la imagen y tiende a compensar en exceso.
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...