Publicidad
Para comenzar tenemos una buena noticia para todos los atletas que decidan probar y es que, en los triatlones, la parte de decisiva, donde se decide el ganador, lo constituye la carrera a pie, precisamente vuestro punto fuerte. La mala noticia es que antes de llegar a este segmento decisivo, tendréis que salvar dos obstáculos: nadar y montar en bici a la mayor velocidad posible acumulando el mínimo de fatiga para poder desplegar todas vuestras cualidades en la carrera a pie. Pero el objetivo natural de todo deportista es salvar obstáculos y superarse, así que no perdamos tiempo en hablar de las limitaciones y centrémonos en los recursos para superarlas.
Para comenzar tenemos una buena noticia para todos los atletas que decidan probar y es que, en los triatlones, la parte de decisiva, donde se decide el ganador, lo constituye la carrera a pie, precisamente vuestro punto fuerte. La mala noticia es que antes de llegar a este segmento decisivo, tendréis que salvar dos obstáculos: nadar y montar en bici a la mayor velocidad posible acumulando el mínimo de fatiga para poder desplegar todas vuestras cualidades en la carrera a pie. Pero el objetivo natural de todo deportista es salvar obstáculos y superarse, así que no perdamos tiempo en hablar de las limitaciones y centrémonos en los recursos para superarlas.
De sobra es sabido que la natación es un deporte con un gran componente técnico y que es importante desarrollarlo en edades tempranas (de 12 a 18 años) que es cuando la adaptación al medio acuático es mayor, pero esto no debes ser un obstáculo para continuar nuestro camino hacia el triatlón.
Así que comenzaremos por trabajar la técnica. A continuación te detallamos las cinco elementos que te ayudarán a que tu técnica de crol sea la correcta
Como desde nuestra revista siempre tenemos soluciones para todo, seguramente en tus primeras sesiones de natación hayas tenido sensaciones un tanto extrañas en tu nuevo proceso de adaptación acuática, pues aquí te mostramos las soluciones a esas sensaciones:
1- No eres capaz de que las piernas te floten, son como un lastre en tu desplazamiento. Pues nada con pull boy y con aletas y te ayudará a paliar esta sensación. Procura alternar el nado con este material y sin él.
2- Brazadas muy cortas con mucha frecuencia para desplazarte. Eleva más el codo, lleva la mano que entra en el agua más lejos y tracciona con la mayor amplitud posible.
3- Sensación de ahogo por una mala coordinación en la respiración. Nadar a ritmo relajado de menos a más y trabajar la respiración bilateral.
4- Tensión y agarrotamiento en el tronco y el cuello. El rolido es fundamental para una mejora de la técnica, procura realizar pies de forma lateral, alternando un lado y otro.
5- Poca movilidad y agarrotamiento a nivel de la articulación del hombro. Trabaja la flexibilidad antes y después de la sesión de natación.
El entrenamiento sobre la bici te va a resultar mucho más sencillo y divertido, una vez que domines la técnica básica (si no has montado nunca en bici, es mejor comenzar con una de montaña). En la bici se trabajan los mismos grupos musculares que en la carrera a pie, aunque con mayor protagonismo de la parte superior del tren inferior (cuádriceps, vasto interno, isquiotibiales) y el “entrenamiento cruzado” nos permitirá en pocas sesiones, trasladar nuestra condición cardiovascular de la carrera al ciclismo. Además, en la actualidad, y en las pruebas de distancias sprint y olímpicas, ha dejado de ser decisivo, para tomar un papel más de transición, debido a la formación de grupos y a la posibilidad de “ir a rueda”. No obstante, el ciclismo es la disciplina ideal para trabajar la resistencia de base y “recuperarnos” de entrenamientos exigentes de carrera a pie con rodajes fáciles y sin impactos.
SEMANA 1 |
|||||||
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
Natación |
Carerra |
Bici+carrera |
Natación/Carrera |
DESCANSO |
Carrera |
Ciclismo |
|
12x25 suaves (1 a crol + 1 a otro estilo) + 6x25 punto muerto con al tabla + 12x25 (1 de técnica de crol + 1 nado) + 9x50 con aletas (2 a crol respirando cada 3 brazadas + 1 a espalda) + 100 suaves |
20´ trote suave + 20´ (3´ buen ritmo + 2´ suaves) + 12´ (1´30 fuerte + 2´30 suave) + 10´ trote suave + ESTIRAR!!!!! |
Salida en bicicleta, 1 hora 30 de rodaje, con buena cadencia (se puede sustituir por 50 minutos de spinning o rodillo) + 10´trote suave al teminar sin acortar mucho la zancada |
10x50 suaves (25 crol + 25 otro estilo) + 8x50 (25 técnica + 25 nado) + 4x100 aletas (75 crol respirando cada 3 + 25 respirando el menor número de veces). CARRERA: 45 minutos de trote suave |
30´ trote suave + 6 cuestas de 30” R=bajada + 30” + 2x(4´ ritmo medio + 2´ trote suave) + 10´ trote suave + ESTIRAR |
Salida en bici sobre 2 horas, todo suave. Con buena cadencia y trabajando varias habilidades sobre la bici, soltarse de una mano, pedalear con solo una pierna, etc. |
||
SEMANA 2 |
|||||||
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
Natación |
DESCANSO |
Carrera |
Bici+carrera |
Natación |
Bici+carrera |
Ciclismo |
|
5x100 suave (25 crol + 25 otro estilo) + 8x50 (25 técnica + 25 nado) + 4x150 aletas (50 suave + 50 buen ritmo + 50 suave) + 100 suave y variado |
30 minutos de trote suave + PIRAMIDE (2´ buen ritmo + 1´ suave + 4´ buen ritmo + 1´ suave + 6´ ritmo + 1´ suave + 4´ buen ritmo + 1´ suave + 2´ buen ritmo + 1´ suave) + 15´ trote muy suave y ESTIRAR |
1 hora 30 de ciclismo: 40´rodaje suave con mucha cadencia + 20´(1´con poca cadencia y más desarrollo + 4´mucha cadencia) + 30´de rodaje suaves + 15´ trote suave |
4x150 suaves (50 crol + 50 otro estilo + 50 crol) + 6x50 (25 técnica + 25 nado) + 400 con aletas (150 crol suave, respirando cada 3 + 50 más ritmo) + 100 suave |
1 hora de rodaje suave en bici + 10´ finales en progresión + Carrera: 5´trote suave + 20´ porgresivos + 5´trote suave. ESTIRA BIEN AL FINAL |
2 horas de rodaje suave en bici, con mucha cadencia. * BAÑO OPCIONAL EN LA PISCINA PARA SOLTAR |
||
SEMANA 3 |
|||||||
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
Natación |
DESCANSO |
Carrera |
Natación |
Natación+bici |
Carrera |
Bici+carrera |
|
Hoy nadamos por tiempo (entre 30 y 40 minutos): nado suave y variado, intentando hacer el mayor numero de largo de forma continua (sin parar en la pared). |
30´trote suave + 8x2´ FUERTE R=1´30 + 10 trote suave y ESTIRAR BIEN |
2x200 suaves (75 crol suave + 25 otro estilo) + 6x50 (25 técnica + 25 nado) + 1x750 (100 crol suave + 50 otro estilo, SIN PARAR!!) + 200 muy suaves para soltar |
20´nado suave y variado al gusto, intentando parar el menor numero de veces + CICLISMO (rodillo/spinning también vale): 30´rodaje suave + 4 subidas no muy pronunciadas de 1´30 R=bajada + 20´rodaje suave |
50 minutos de rodaje, sobre terreno variado, con alguna cuesta, llano, bajadas. Entrenamiento jugando con el terreno y los ritmos a tu gusto y según te lo pida el cuerpo. |
2 horas de rodaje suave en bici, con mucha cadencia + 15´ trote suave |
||
SEMANA 4 |
|||||||
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
Natación |
DESCANSO |
Bici +carrera |
Natación |
DESCANSO |
De todo un poco |
TRIATLÓN. BUEN DEBUT!!!! |
|
Hoy nadamos por tiempo (sobre 30 minutos): nado suave y variando los estilos, intentando hacer el mayor numero de largo de forma continua (sin parar en la pared). |
1 hora de rodaje suave en bici + Carrera: 15´trote suave + 4 progresivos de 30” (aumentando la progresión cada 10”), recuperando 1´ + 5´ trote muy suave |
3x200 suaves (75 crol intentando respirar cada 3 brazadas + 25 otro estilo) + 6x50 (25 técnica + 25 nado) + 4x25 metros Fuerte, respirando el menor numero de veces R=50 mestro suaves a otros estilos + 200 suaves |
Tocar un poco las tres disciplinas, un poco de nado con algún sprint de 10 metros. Sobre 40 minutos de bici con alguna arrancada de fuerza y 10´ de carrera con alguna progresión corta. ACTIVACIÓN DE FIBRAS MUSCULARES!!!!! |
||||
El triatlón, al ser un deporte que aúna tres disciplinas y las transiciones entre ellas, tiene un reglamento algo más complejo que el atletismo, donde basta con colocarse un dorsal y seguir el circuito marcado por la organización. Para facilitaros vuestra adaptación al triatlón, os recordamos las diez reglas básicas que se han de seguir en una competición de triatlón;
1.- Licencia. Para participar en prueba de carácter nacional que regula la Federación Española de Triatlón debes estar en posesión de la licencia federativa que puedes tramitar a través de cualquier Federación Territorial. Existen muchas pruebas de triatlón de ámbito autonómico, en las cuales con al inscripción pagas la “licencia de un día” que te cubrirá en la prueba en la que participas.
2.- Dorsales. El dorsal con tu numero que te facilitará la organización, estará prohibido llevarlo en el segmento de natación y será obligatorio en el segmento de ciclismo que deberá ser visible en la espalda del atleta y en la carrera a pie, que deberá ser visible en la parte delantera. Es por esto que se usa una goma, a modo de cinturón, para llevar el dorsal y girarlo según el segmento en el que te encuentras.
3.- Torso cubierto. Los atletas no podrán competir con el torso desnudo, salvo en el segmento de natación. Es por ello que se suele usar el mono de triatlón durante el transcurso de toda la prueba.
4.- Natación. Se puede nadar al estilo que se desee. Se puede caminar o correr por el fondo, al principio y al final del segmento. Se puede parar donde haga pie, o junto a las corcheras o boyas colocadas a lo largo del recorrido, pero no puedes hacer uso de ellas para avanzar.
5.- Traje de neopreno. El uso del traje de neopreno esta permitido en competiciones en las que la temperatura del agua este por debajo de 22 grados, a partir de la misma, el traje estará prohibido. Cuando la temperatura es inferior a 14 grados, el traje será obligatorio. Estas temperaturas son válidas para las competiciones de grupos de edad. En la categoría elite, los 20 grados, son los que limitan el uso o no del neopreno. Los triatletas de 50 ó más años podrán hacer uso del neopreno sea cual sea la temperatura del agua.
6.- Bicicleta. Se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta que cumpla las siguientes especificaciones: a) no más de 2 m. de longitud ni más de 75 cm. b) la distancia mínima desde el suelo al eje pedalier será de 24 cm.
7.- Acoples. Para las pruebas en las que esta permitido el drafting (pruebas desde distancias super sprint a distancia olímpica) se permiten acoples siempre que no sobrepasen la vertical de las palancas de freno, estos acoples deben de estar unidos en sus extremos. En pruebas en las que no se permite el dráfting (desde la distancia de medio ironman), los acoples están permitidos, sin limitaciones de longitud.
8.- El casco. El uso del casco homologado correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la área de transición. Esto incluye, por tanto, todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta.
9.- Drafting. En prueba en las que no esta permitido el “drafting” (ir a rueda), la distancia de la rueda trasera de un corredor a la rueda delantera del otro no debe ser inferior a 7 metros. La distancia lateral deberá de ser superior a 3 metros.
10.- Ayuda externa. Ningún atleta podrá recibir ayuda externa en caso de avería o pinchazo, ni avituallamiento que no sea ajeno a la organización. En prueba de larga distancia si existen avituallamientos especiales donde los entrenadores pueden dar alimentos especiales a los triatletas
Afortunadamente, el mito de que la bici es contraproducente para la carrera a pie y viceversa, se ha ido superando. Así que podemos afirmar que no sólo es compatible, sino incluso, recomendable (algunos atletas de élite introducen sesiones de mtb en su preparación). El ciclismo nos permitirá trabajar la resistencia durante un largo tiempo, sin el impacto de la carrera. Y la natación nos permitirá realizar un trabajo aeróbico muy estable y de menor intensidad, ala vez que relaja y ablanda la musculatura.
Para acostumbrarse a este cambio de disciplina, lo mejor es entrenarlo. A las primeras salidas de bici les debe seguir un trote de 10 a 15 minutos. De forma progresiva, debemos ir incrementando los entrenamientos e ir acostumbrando al cuerpo a asimilar esta nueva exigencia, llegando a hacer entre 20 y 30 minutos al 70-80 %, después de la bici. De esta forma, no perderás tu preciada “larga zancada” de atleta, ya que el ciclismo tiende a acortar la musculatura y a veces nos hace que corramos “sentados”
Al menos debes de ser capaz de haber completado 750 metros seguidos durante un entrenamiento, sin importar si has nadado con diferentes estilos. Lo que si que es importante es que seas capaza de hacerlo seguido, sin paradas en la pared
Como los triatlones se desarrollan en aguas abiertas (mar, ríos, pantanos), será muy útil, antes de la salida, buscar una referencia visual externa, sobre todo en la última recta que coincida con la llegada. Esta referencia debe estar elevada y puede ser un edificio, un árbol, etc… Una vez en el agua y para seguir el circuito sin perderte, de vez en cuando nada al estilo “waterpolista” (con la cabeza fuera) y oriéntate hacia la boya
Es cierto que suele haber golpes, sobre todo entre los primeros clasificados que buscan ganar una posición o salir bien colocados de una boya. Para evitarlos, sitúate en la salida en una posición coherente con tu nivel de natación. Incluso un poco por fuera del pelotón para evitar golpes y ganar seguridad, en tus primeros triatlones. Poco a poco, te acostumbrarás a la “pelea” de los primeros metros.
Lo ideal es calentar en los tres segmentos. Primero sobre la bici, unos 25 minutos de rodaje con alguna arrancada corta que te permitirá revisar que la bici esta en buen estado para competir. Después trotaremos 10 minutos y por ultimo probaremos el agua, con algún sprint que nos activará la musculatura de cara al comienzo de la prueba.
Esto va a depender de la distancia de la prueba. Si la distancia es sprint (750-20-5), es conveniente llevar un bidón con agua y sales. Si el triatlón es de distancia olímpica (1500-40-10), es recomendable llevar un par de geles (carbohidratos de asimilación rápida) para la bici. Y por último, si la prueba es de larga distancia, es recomendable llevar dos bidones, uno de agua con sales, otro de alimento líquido, barritas y “sandwich” para el segmento de ciclismo y geles para la carrera.
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...