Publicidad
Una mala práctica en el entrenamiento deportivo o la actividad física, puede originar secuelas en el cuerpo: los accidentes y lesiones son algunos de los riesgos por practicarlo.
Conocemos los beneficios del movimiento como hábito saludable, pero para comenzar una práctica deportiva debemos tener en cuenta las condiciones físicas de cada uno.
Deportivamente hablando, la práctica sin estar en una condición física óptima nos predispone a sufrir lesiones, ante deportes de impacto como tenis, fútbol, etc. Si una persona está excedida de peso, sus articulaciones se lo recriminarán en forma de dolores, sus músculos podrán sufrir inflamación de tipo tendinosa, o peor, con algún desgarro, y ni hablar de su funcionamiento cardiovascular, ya que habrá mucho volumen de sangre y aire para un cuerpo que lleva una sobrecarga encima.
Es preferente para que quien inicia la práctica de un deporte, viniendo de la inactividad, lo haga con actividad más controlada, con poco o nulo impacto. Yoga y pilates, por ejemplo, ayudarán a lograr algo más de tensión muscular, al igual que stretching, bicicleta o natación. Cuando salgas a caminar tené en cuenta que es una actividad compleja a la que debe sumarle la elongación al terminar y durante la práctica la misma debe ser a paso vivo, no mirando vidrieras.
Puede pasar que aún con un entrenamiento físico óptimo se sufran lesiones y los deportes de más impacto nos predisponen a padecerlas. Aunque aún las actividades más tranquilas pueden generar dolores de cabeza si se realizan sin control, de ahí que resulte fundamental la presencia del profesional para que asista a la persona en su práctica de forma continua.
El gimnasio nos puede generar algún grado de complicación si no somos guiados conscientemente, aunque la movilidad en las máquinas es controlada por la acción misma de la máquina en sí, controlar el peso, la frecuencia o repetición deben ser variables a tener en cuenta para no padecer lesiones, un factor fundamental y muchas veces no practicado es el hecho de realizar un estiramiento completo de todos los grupos musculares.
¿Por qué es importante el estiramiento luego de la actividad física?
Se sabe que todo movimiento genera un residuo orgánico que es el ácido láctico, este componente se almacena en los músculos y los torna rígidos predisponiéndolos a padecer lesiones, por ello es importante eliminarlo y es el estiramiento el encargado de acelerar el proceso de eliminación.
A continuación te proponemos que tengas en cuenta esta lista de 10 mandamientos para prevenir lesiones. Te va a servir para toda la vida.
Recordá controlarte adecuadamente a nivel cardiorrespiratorio antes de iniciar tu rutina de ejercicios.
Seriar los grupos musculares a trabajar así no nos agotamos, trabajamos grupos musculares por día y descansar al otro y así sucesivamente vamos cambiando.
Cuando vamos a iniciar un trabajo de levantamiento de pesas hacer un testeo buscando nuestro peso ideal para levantar; no hacerlo sin un correcto control ya que levantar pesos inadecuados nos puede causar lesiones. Existe una prueba de valoración, consultá a tu profesor cómo hacer para encontrar el peso ideal para empezar. Recordá entre serie y serie de repeticiones descansar entre 1 a 2 minutos.
Las máquinas deben ser graduadas para tu condición en altura, ángulo, etc. Hacelo antes de iniciar si no corrés el riesgo de empezar en forma inapropiada y así poder correr riesgo de lesión.
Al terminar la actividad hacete el tiempo adecuado para estirar todos los grupos musculares.
La idea es no sentir sed para empezar a hacerlo, sino beber antes para prevenir la sensación que cuando aparece ya es tarde.
Tené en cuenta que el descanso es sumamente importante; siempre date un tiempo para hacerlo. El músculo debe reposar para poder funcionar mejor.
Prestá atención a la forma en que hace los ejercicios y fijate de pedir asistencia si no tenés en claro cómo hacer un movimiento. No existe un ejercicio malo, existen tiempos y cuidados que no fueron tenidos en cuenta y son los que nos traerán problemas.
Al éxito se llega con trabajo, así es que escape de esa forma fácil de hacer músculos, ya que no son naturales. Si quiere lograr condición física ayudate con la alimentación y sé regular en la práctica de la actividad física.
Dado que toda actividad física predispone al cuerpo a una exigencia, controlar la columna vertebral es primordial y una visita regular al quiropráctico puede ayudar a aliviar las lesiones deportivas antes de que se vuelvan crónicas.
Te pueden ayudar a cuidarte aún más en www.vertebralle.com
1
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...