Publicidad
El saludo al sol es una práctica dinámica cuyo objetivo es, por un lado, preparar nuestro cuerpo para la práctica física de yoga a través de movimientos de flexión y extensión. Por otro lado, dirige sutilmente nuestra mente hacia un estado de introversión porque el hilo conductor a través del cual se produce ese movimiento dinámico es nuestra respiración. Si ocupamos nuestra mente en coordinar movimiento y respiración, la desocuparemos de distracciones externas consiguiendo así un estado meditativo de no fluctuación mental o de concentración.
Una parte de la tradición dice que a través de este movimiento dinámico, unido a una respiración consciente, se activa el fuego interno que destruye las impurezas del cuerpo. También dice que es una plegaria al sol, Surya, para que nos proporcione energía y salud, dejando claro que los bendecidos por el dios Sol, llevan una vida saludable.
Pero hay más. Como curiosidad, hay otra parte que asegura que no es más que una adaptación del entrenamiento militar que las tropas británicas hacían cada mañana durante el periodo de la colonización inglesa en la India a finales del siglo XIX.
En yoga hay que ser cauteloso con lo que afirmamos y descartamos porque la evidencia contrastable es escasa. Lo que sí es innegable es que una práctica de saludos al sol activará tu cuerpo proporcionándole fuerza, resistencia y flexibilidad. Mejorarás tu capacidad respiratoria, tu sentido espacial y equilibrio y, en sí mismo, constituye una práctica casi completa. Teniendo presente el objetivo de mantener la coordinación ente movimiento y respiración, las posibilidades y variantes para practicarlo se hacen muy numerosas.
En esta propuesta encontrarás algunas variantes al saludo al sol tradicional: prepararás tus piernas con trabajos de tonificación de cuádriceps y extensión, activarás tus abdominales a través de planchas y sus variantes, fortalecerás tus brazos añadiendo algún que otro chaturanga extra a la sesión y también fortalecerás hombros pasando a través de la variante del delfín.
Las posibilidades son muy numerosas. Añade o quita lo que consideres para adaptarlo al aspecto en el que más te apetezca incidir (piernas, abdomen, brazos). Repite la secuencia hasta 5 veces seguidas para asegurarte una práctica completa y aumentar o bajar el ritmo dependiendo de lo que tu cuerpo y mente requieran.
La práctica de yoga te ayuda a trabajar con tu cuerpo como un conjunto de la forma más eficiente posible ejercitando el músculo más importante de todos: el de la atención. Con la práctica, conseguirás un cuerpo más saludable y una mente más calmada y serena.
En la página de www.aomm.tv podéis encontrar muchos más vídeos de yoga para deportistas, con clases, posturas, programas, etc. ¡Inscríbete y descubre el yoga online!
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...