Publicidad
Parece una obviedad. Respirar. Es una necesidad física. Vital. Un automatismo que no requiere activarse voluntariamente. ¿Seguro? La respiración es un proceso consciente que el deportista debe controlar, sobre todo cuando está en la piscina. El entrenador del Real Canoe, nuestro experto en natación Alfonso Maltrana, nos cuenta qué debe tener en cuenta el nadador para optimizar la respiración en el entrenamientos en el agua y nos propone el ejercicio para perfeccionar la técnica respiratoria.
¿Cuántas veces has sentido la incómoda sensación de fatigarte sin remedio, nades lo lento que nades? Seguro además, que durar nadando más o menos tiempo está en función del tiempo que tardes en quedarte sin respiración.
Pues bien, esas situaciones no son sino el reflejo de una mala coordinación de la respiración. Lo bueno es que no dominar la respiración es bastante sencillo de solucionar y a partir de ese momento, disfrutarás mucho más dentro del agua.
El agua no es tu medio natural, por tanto, lo normal es que tengas que adaptarte a las variaciones que aparecen cuando te sumerges en el agua. Como habrás comprobado cada vez que vas a nadar, la respiración es uno de esos aspectos que se desajustan o que varían, y por eso hay que modificarlo.
La primera y más importante variación es que la respiración fuera del agua es involuntaria, es decir, que no estás pensando en tomar y soltar aire, lo haces sin querer. Además, puedes realizar multitud de acciones mientras llenas de aire tus pulmones. Sin embargo, la respiración dentro el agua es voluntaria, es decir, que tienes que pensar en qué momentos coger aire y en qué momentos soltarlo.
Siempre tienes que coger el aire por la boca y soltarlo por la nariz. Pero, ¿cuándo? Ahí está la clave que nos muestra Maltrana: la espiración debe realizarse cuando la brazada termina, es decir, cuando la mano llega al final de la brazada.
Alfonso nos propone un ejercicio para ir adiestrándonos en la respiración en natación. Poco a poco conseguirás ir mecanizándolo, de manera que puedas llevarla a cabo de forma natural y mientras entrena.
Desde parado, coge el aire por la boca, sumérgete y expulsa el aire por la nariz. Intenta soltar todo el aire bajo el agua para que una vez fuera te concentres en coger todo el aire.
Si al principio te cuesta "interiorizar" la técnica no te preocupes, ¡todo es cuestión de entrenamiento!
Una vez dominado este ejercicio, te proponemos ir añadiéndole más factores para que te conviertas en un nadador eficiente con las claves que nuestro experto comparte en "Domina tu respiración"
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...