Publicidad

Mejora el crol nadando a espalda

Puedes mejorar tu estilo nadando a otro diferente. De hecho es hasta recomendable. Se llama transferencia y vamos a enseñarte cómo entrenarla para mejorar tu crol... ¡Nadando a espalda!
Alfonso Maltrana / Fotos: César Lloreda / Modelo: Javier Rivas Gallego, subcampeón de España de 200 m mariposa en Gran Canaria’16 -

La frase "para mejorar nadando hay que nadar" es totalmente cierta, pero también puedes mejorar un estilo nadando a otro diferente. Es lo que en natación se conoce como "transferencia" y te vamos a contar cómo mejorar a crol nadando a espalda. 

Es muy común ir a nadar y hacerlo a un único estilo, sobre todo cuando es el estilo fundamental para entrenar: el crol. Pero a veces se convierte en monótono porque solo nadas de una determinada forma. Esa monotonía implica aburrimiento y a medio plazo abandono de la piscina y además sobrecarga sobre una musculatura "principal", porque siempre entrenas los mismos músculos y de la misma forma o lo que es lo mismo, en los mismos ángulos de acción.

Por estos poderosos motivos, acercarse a otros estilos de nado te puede ayudar. Si valoramos los otros 3 estilos, el que mejor cumple los requisitos de transferencia positiva (influencia favorable de un estilo sobre otro) es la espalda, porque trabaja los mismos músculos de una forma similar, pero no igual. Además, su aprendizaje técnico es más sencillo que la mariposa o la braza. Por tanto, tiene todos los ingredientes para ser el mejor compañero de entrenamiento junto al crol.

De forma muy sencilla, puedes comenzar a progresar en el estilo espalda. Eso sí, voy a obviar el típico ejercicio de nado con un brazo con algún ejercicio algo menos aburrido, seguro que lo agradeces. Aquí te dejo varios ejemplos para que incluyas algún bloque en algunas de tus sesiones de entrenamiento:

EJERCICIO 1

Descripción: Nada 3 brazadas a crol + 6 patadas laterales + (gira) + 3 brazadas a espalda + vuelta al principio

Progresión 1: comienza con esta para no marearte: de 4x50m/10” de descanso a 8x50m/10” desc.

Progresión 2: de 2x100m/15” de desc. 4x100m/15” desc.

OJO: mantén el cuerpo girando de lado a lado. Date cuenta de que la única diferencia es que a crol vas con la cabeza dentro y a espalda con la cabeza fuera.

Es posible que sientas un ligero mareo al principio. Para solucionarlo, marca bien cada una de las fases, así lo eliminarás o lo reducirás al máximo.

Comienza con repeticiones de 50 metros hasta que puedas hacer 400 metros seguidos.

EJERCICIO 2

Descripción: Nadar a espalda doble con aletas.

Progresión 1: 4x50m/10” desc. a 10x50m/10” descanso

Progresión 2: de 3x100m/15” desc. a 10x100m/15” desc.

OJO con: hundir las piernas. Salpica agua ligeramente con la punta de las aletas para terminar cada patada.

No salpiques con las manos durante toda la tracción. Las manos deben ir bien hundidas.

El tronco debe estar en tensión todo el tiempo y la barbilla orientada hacia el techo de la piscina.

EJERCICIO 3

Descripción: Nadar a espalda tocando el muslo con el pulgar. Nada a estilo completo asegurándote de que al terminar cada brazada tocas con el pulgar el punto más alejado del muslo que puedes.

Progresión 2: de 3x100m/15” desc. a 10x100m/15” desc.

OJO con: perder la posición. No te flexiones lateralmente para tocar un poco más abajo. Si haces esto, provocas que el cuerpo no quede alineado y ofreces más resistencia al avance.


EJERCICIO 4

Descripción: Nada a espalda con los ojos cerrados. Sencillamente nada a estilo completo pero sin ver, haciendo caso a la información que cada brazada te da sobre si apoyas bien o no.

Progresión: de 2x25m/20” de descanso a 10x25m/10” desc. Ve aumentando el ritmo a medida que domines la dirección del nado.

OJO: no te choques con la pared de llegada. Antes de hacer el ejercicio, cuenta las brazadas por largo unas 4 veces para que sepas en cuántas brazadas llegas a la pared, y así evites darte un golpe en la cabeza.

Te recomendamos

Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.