Publicidad

Porque la natación puede ser el ejercicio más completo

Irene Ríos -
Guía práctica de natación

La natación no es un ejercicio natural para la mecánica humana. Nuestro sistema de movimiento está ideado para caminar y realizar movimientos de flexión-extensión, y retar a la fuerza de la gravedad. En la natación, el cuerpo humano se encuentra dentro de un medio ingrávido y que ofrece una gran resistencia al avance. Por tanto, se necesita un correcto aprendizaje de la técnica de los diferentes estilos para poder progresar en el agua de forma eficiente.

Para ahondar en todo esto os proponemos nuestra Guía práctica de natación, un especial en el que hablamos de técnica, de ejercicios para mejorar, de planes de entrenamiento específico y de trucos para sacarle todo el partido a nuestras sesiones en el agua. Ya la podéis encontrar impresa en los quioscos o en este link  por 3,95 €y también en edición digital por 1,99 €. ¡Esperemos que os guste!

El avance en el agua pone todo el cuerpo en movimiento para aprovechar la resistencia del agua, implicando a la práctica totalidad de los grupos musculares, por lo que es considerado como uno de los deportes más completos.

El factor clave en la práctica de la natación es que se domine la técnica del estilo que estamos practicando. Una técnica incorrecta repercutirá no solo en una menor eficiencia en el avance, sino que puede acarrear molestias y sobrecargas. Siempre se le ha concedido a la natación los valores más altos como "deporte saludable" sin embargo, hay que dejar bien claro que esa afirmación es correcta siempre y cuando la técnica sea correcta.

Mantener un ritmo respiratorio es fundamental para garantizar la duración del ejercicio, mientras que en una sesión de carrera o bici el ritmo respiratorio lo podemos adaptar libremente, en la natación dependemos del ciclo y frecuencia de brazada para poder coger aire, excepto en el estilo de espalda donde la cabeza permanece fuera del agua. Un ritmo respiratorio descoordinado con los ciclos de brazada, supondrá una hiperventilación y un agotamiento prematuro, obligándonos a parar continuamente para reestablecer el ritmo ventilatorio. Puedes ir alternando los estilos para evitar parones en tus sesiones.

Por otra parte, hasta hace bien poco la natación era muy recomendada por el colectivo médico en el tratamiento de ciertas patologías y alteraciones del sistema músculo-esquelético, como ha sucedido tradicionalmente con la escoliosis y la osteoporosis. Sin embargo, hoy en día, los estudios al respecto no contemplan a la natación como el medio más indicado para personas con estas alteraciones, incluso pueden agravar el problema. 

Aunque depende de cada situación y la evolución de cada caso en particular, sí que existen criterios generales: en caso de la osteoporosis, para estimular al hueso y provocar la remodelación ósea, es necesario aplicar fuerzas de presión, tensión y torsión al hueso, sin embargo, estas fuerzas desaparecen o se atenúan en un medio ingrávido como el agua. En el caso de alteraciones en la columna como escoliosis o lumbalgias, una técnica incorrecta donde el hemicuerpo dominante traccione con más fuerza en la brazada, terminará por acentuar mucho mas los desequilibrios musculares ya existentes. 

Por tanto, puede ser un ejercicio complementario muy interesante pero con una orientación especifica al tratamiento de la alteración, ya que por sí misma la natación no es el ejercicio más terapéutico para el tratamiento de estas alteraciones músculo esqueléticas.

¡Así que tenlo en cuenta para plantear tu entrenamiento!

Guía práctica para nadadores


Este puede ser el verano que te sirva para dar un salto en natación, ¡o eso es lo que queremos proponerte a lo largo de 98 páginas!

Para empezar, repasamos los 50 trucos para nadar de verdad y los ejercicios para calentar antes de empezar tus sesiones (ojo con empezar en frío o tu cuerpo se resentirá).

Te proponemos un repaso técnico de los 4 estilos para que no te limites al crol y puedas progresar en espalda, braza y en la "temida" mariposa.

→ Acuáticamente técnicos

La salida paso a paso, los 4 mejores ejercicios para aprender a voltear, los errores que le impiden avanzar a tus piernas y el entrenamiento con aletas para que controles lo que este material puede hacer por tu entrenamiento.

→ Entrenamiento en el agua para todo el cuerpo

Planes específicos para perder grasa nadando, sesiones exprés para aprovechar todos los metros nadados en el poco tiempo que tenemos y los ejercicios para trabajar abdomen y G.A.P. (glúteos, abdomen y piernas) en la piscina. También te contamos cómo entrena Michael Phelps, pero cuidado, ¡entrenar como él es peligro mortal para tu físico! Por eso te proponemos el plan adaptado para "mortales".

No podíamos hacer este especial sin recurrir a la mejora nadadora española de la historia y una de las mejores del mundo, le lanzamos 20 preguntas a Mireia Belmonte para que nos acerque cómo es su rutina de entrenamiento y hasta su plan de nutrición.

También aprovechamos la experiencia de David Meca, campeón de dos mundiales en aguas abiertas, para lanzar las dudas que nos habéis hecho sobre entrenamiento

→ Aguas abiertas, material y natación para peques

Si aún no has dado el salto a nadar en el mar, ¡queremos acercarte al gran azul! Piérdele el miedo porque es un medio precioso que le dará un cambio a tu entrenamiento. Te damos las pautas para una adaptación progresiva, con los entrenamientos en piscina que te ayudarán a adaptarte a ese nado al mar real.

Pull buoy, tablas, aletas y tuba son los cuatro imprescindibles para el entrenamiento del nadador, pero, ¿sabes para qué sirve cada uno, cómo debemos usarlo en nuestro entrenmamiento para mejorar? Pues a eso vamos.

Si eres mamá o papá, seguro que te surgen muchas dudas, ¿a qué edad puede empezar?, ¿para que puede servir la matronatación? ¿cuántas clases a la semana son positivas? Resolvemos estas dudas y también analizamos los errores que los más pequeños suelen cometer cuando aprenden para poder ponerles solución.

Y solo nos queda desearte que disfrutes de ese entrenamiento acuático, una forma global de trabajar músculos y sin impacto. ¡Sportliferos al agua!

Te recomendamos

Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...

¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...

Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...

Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...

Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.