Publicidad
El próximo fin de semana es uno de los más nutridos en cuanto a eventos deportivos en el calendario nacional. La Ciudad de Neuquén, el domingo 4 de noviembre, con su media maratón retoma la presencia entre las grandes carreras de calle del Argentina.
NQN 21K será un verdadero festival atlético ya que se esperan más de dos mil corredores en tres distancias (21, 8 y 4 kilómetros).
La capital de la provincia patagónica es bien conocida por muchos trail runners que pasan por ella de camino a las montañas y cerros cordilleranos, pero hace años que no contaba con una prueba de calle de alto calibre. Patagonia Eventos tomó nota de esto y comenzó a idear una carrera en la que la comunidad pueda ser parte al igual que los atletas de elite y estar a la altura de las ya emblemáticas carreras urbanas de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata y Mendoza –entre otros destinos del país-.
El Gobierno local, tras conocer el concepto, comenzó a trabajar en conjunto con los organizadores de K42 de Villa La Angostura, para que NQN 21K sea el punto de partida para ubicar a la ciudad dentro del mapa del running argento.
150 mil razones (y pesos en premios) son suficientes para que varios de los mejores fondistas argentinos hayan comprometido su participación –eligiendo a esta carrera por sobre otras del fin de semana-.
El atleta Olímpico y Mundialista Javier Carriqueo es el “embajador” de la Media Maratón de la Ciudad. Los actuales sub campeones nacionales de media maratón -Euladio Munoz y María Luz Tesuri- aparecen como los candidatos naturales para llevarse la prueba. A ellos se les suman los maratonistas olímpicos en Río 2016, Rosa Godoy y Federico Bruno, que con su presencia engalanarán la línea de largada
Nadia Rodriguez, la uruguaya María Lorena Sosa Campoy y la zapalina Roxana Flores pelearán por un lugar en el podio, mientras que David Rodríguez, el chileno Iván Chávez el riojano Jonathan Dávila, el mendocino Antonio Poblete, los chubutenses David Rodríguez, Gerardo Haro, Matías Vivas y Nelson Segura, harán los suyo en la rama masculina.
El domingo 4, a partir de las 8 AM, se comenzarán a develar dos misterios. Por un lado qué tan rápido será el circuito certificado de 21097 metros, que tendrá la subida de la calle San Juan –un falso plano de casi un kilómetros- como el sector que “cobrará” más segundos (cercano a la mitad de la carrera), mientras que a partir del K10 en trazado será en dirección al río –pendiente abajo- para ganar velocidad.
Por otro lado el clima, con el viento tan característico que por la mañana no suele aparecer, pero siempre está latente; y la temperatura, que suele ser fresca para no perjudicar la performance de los runners.
Todo está planteado para que NQN 21K sea un gran evento.
Más Info: www.nqn21k.com.ar/
Los HIIT (el entrenamiento a intervalos de alta intensidad) se establecieron como un nuevo tipo de entrenamiento efectivo en diferentes...
Comenzó el Mundial de Rusia 2018 y por eso es tiempo de entender qué tan importante es el running en la rutina de un futbolista....
Te hace sentir imparable e inspirada para hacer del deporte un estilo de vida. La col...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
Que mejor que la capitana de adidas Runners nos cuente cómo le cambió la vida sumarse...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...