Publicidad
Tiene sentido, tengamos en cuenta que, a nivel energético, el sol es pura energía vital, que nos lleva al movimiento y a la acción. En sánscrito se conoce como "prana". La de la luna, es una energía más fría e intuitiva. En ambos saludos, las posturas se encadenan a través de la resspiración, se utilizan en el Hatha yoga. Curioso, porque etimológicamente, la palabra Hatha viene de "ha", que significa sol y "tha" que trudico es luna. Aunque sean principios aparantemente opuestos: el yin y el yan, día y noche, sol y luna, cada uno de ellos potencia distintas cualidades: la energía activadora y "calentadora" del sol y los elementos refrescantes y receptivos de la luna. De esta forma, el Hatha yoga quiere unificar estos elementos aparentemente opuestos, creando armonía y equilibrio. Puedes realizar los Saludos al Sol o a la Luna como parte de tu calentamiento
El Saludo al Sol, en sánscrito es Surya Namaskar (Surya: sol, Namaskar: saludo)
Está considerado como una de las secuencias de yoga más completas que existen.
Es una secuencia continua de 12 posturas y respiraciones.
Cada postura tiene sus propios efectos, y es una compensación de la anterior.
Es un calentamiento para preparar la musculatura antes de ejecutar otras posturas o para aportar energía al cuerpo.
Beneficios del Saludo al Sol
01\ Es un ejercicio físico muy completo que fortalece la musculatura y las articulaciones y mejora la flexibilidad notablemente.
02\ Nos sirve para hacer un chequeo físico y mental a primera hora de la mañana.
03\ Es una forma de activarse por la mañana para encontrar concentración, calma y fuerza interior.
04\ Estimula la circulación linfática y sanguínea, activa y masajea los órganos internos y ayuda a eliminar toxinas.
05\ Trabaja el equilibrio y la propiocepción, previniendo y mejorando lesiones.
06\ Aumenta la capacidad pulmonar y la oxigenación de los tejidos.
07\ Reduce el estrés y la ansiedad.
08\ Es apto para todos, a los niños los prepara para el colegio, a los adultos para el trabajo y a las personas mayores para la vida jubilada.
Tiene sentido, tengamos en cuenta que, a nivel energético, el sol es pura energía vital, que nos lleva al movimiento y a la acción. En sánscrito se conoce como "prana". La de la luna, es una energía más fría e intuitiva. En ambos saludos, las posturas se encadenan a través de la resspiración, se utilizan en el Hatha yoga. Curioso, porque etimológicamente, la palabra Hatha viene de "ha", que significa sol y "tha" que trudico es luna. Aunque sean principios aparantemente opuestos: el yin y el yan, día y noche, sol y luna, cada uno de ellos potencia distintas cualidades: la energía activadora y "calentadora" del sol y los elementos refrescantes y receptivos de la luna. De esta forma, el Hatha yoga quiere unificar estos elementos aparentemente opuestos, creando armonía y equilibrio. Puedes realizar los Saludos al Sol o a la Luna como parte de tu calentamiento
El Saludo al Sol, en sánscrito es Surya Namaskar (Surya: sol, Namaskar: saludo)
Está considerado como una de las secuencias de yoga más completas que existen.
Es una secuencia continua de 12 posturas y respiraciones.
Cada postura tiene sus propios efectos, y es una compensación de la anterior.
Es un calentamiento para preparar la musculatura antes de ejecutar otras posturas o para aportar energía al cuerpo.
Beneficios del Saludo al Sol
01\ Es un ejercicio físico muy completo que fortalece la musculatura y las articulaciones y mejora la flexibilidad notablemente.
02\ Nos sirve para hacer un chequeo físico y mental a primera hora de la mañana.
03\ Es una forma de activarse por la mañana para encontrar concentración, calma y fuerza interior.
04\ Estimula la circulación linfática y sanguínea, activa y masajea los órganos internos y ayuda a eliminar toxinas.
05\ Trabaja el equilibrio y la propiocepción, previniendo y mejorando lesiones.
06\ Aumenta la capacidad pulmonar y la oxigenación de los tejidos.
07\ Reduce el estrés y la ansiedad.
08\ Es apto para todos, a los niños los prepara para el colegio, a los adultos para el trabajo y a las personas mayores para la vida jubilada.
Saludo a la Luna, Chandra Namaskar, (Chandra: luna, Namaskar: saludo)
Como el Saludo al Sol, consiste en una serie de asanas encadenadas que se practican de manera fluida y con cohesión entre cuerpo y mente a través de la respiración. Su práctica ayuda a canalizar la energía lunar que nos ayuda a enfriar y relajar el cuerpo al mismo tiempo que fomenta la creatividad.
Al igual que los Saludos al Sol, podemos incluirlos como parte de una práctica o clase más larga o ser una práctica en sí misma, como una secuencia restauradora para enfriar y calmar cuerpo.
Es especialmente recomendable realizarla por la noche, ya que induce el estado de relajación y facilita el sueño. El tipo de posturas y su encadenamiento ayuda a formar una conexión más fuerte con la respiración, y prepara al cuerpo y la mente para una noche de descanso reparador.
Entre los muchos beneficios que tiene el Saludo a la Luna se encuentra el de calmar los nervios y ayudar a la relajación, sirve para tonificar y flexibilizar los músculos, induce a un estado meditativo por lo que ayuda a descansar mejor.
Y ahora que te lo has leído cómo se hace y sus beneficios, ¡toca llevarlos a la práctica!
Así son las nuevas PureBOOST GO...
¿Sos de sumar muchos kilómetros en cada corrida? Te explicamos qué tecnología usó Ree...
Acaban de presentarse en Argentina. Estas son nuestras primeras impresiones de la zap...
¿Notás que no avanzas todo lo que te gustaría? Con estas 5 claves vas a correr más rá...
Hablamos con Gonzalo Martinez -especialista en tecnología aplicada al deporte- para q...